La iniciativa de la Asociaciones de Futbolista Españoles (AFE) de modificar las compensaciones en el fútbol fue consensuada con la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF). El acuerdo gira en torno a rebajar las cantidades económicas por derechos de formación de las jugadoras menores de 23 años.
La AFE y la ACFF se reunieron en una comisión paritaria tras que la Audiencia Nacional no declaró ilegal los resarcimientos. Estableció la legalidad de las compensaciones económicas por la formación de futbolistas Sub-23 según establece el artículo 20 de su convenio. El conflicto principal giraba en torno a las cifras exigidas de hasta 500.000 euros, considerado por la AFE como desorbitado con respecto a los sueldos medios de las jugadoras.

En la reunión de la comisión paritaria del Convenio Colectivo, se establecieron los nuevos topes máximos que rondan los 100.000 euros. La ACFF aprobó la propuesta que tendrá en cuenta varios criterios para establecer las cifras económicas. “Como criterio fundamental se tendrá en cuenta la media salarial de los contratos laborales de las futbolistas durante su carrera deportiva”, confirmó la AFE. También se analizarán parámetros como los años de permanencia en un club, la media salarial durante su carrera profesional y las participaciones como internacional.
#AFEFútbol cierra un acuerdo con la @AsociacionCFF para que ?? ?? ????? ?????????? ????????????????? en la lista de compensación del fútbol femenino.
— AFE (@afefutbol) December 14, 2020
? https://t.co/Iipurs3R2n#ElSindicatoDeFutbolistas#UnidosSomosMásFuertes ??⚽️ pic.twitter.com/OIv9fk0482
Por otro lado, también se trató el tema del cumplimiento del pago de las nóminas en la fecha fijada y calendario de entrenamientos en Navidad. Se tuvo en cuenta las denuncias de las jugadoras del Rayo Vallecano por retraso en el pago de nóminas. También el hecho de no haberles facilitado el contrato depositado por el club en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). “La AFE aboga por articular un mecanismo de automatización de denuncias cuando se vulneren los derechos laborales de las futbolistas”, concluyó el sindicato.
Juan Cruz De Rosa Seminario
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.