Memorable e histórico el día de ayer en el que Alexia Putellas recibió el reconocimiento mundial a través del Balón de Oro 2021. 62 años ha tenido que esperar España para traer este honor al fútbol español. No por lo justo que sea deja de ser una noticia memorable, un día para guardar y recordar durante la eternidad. Alexia Putellas, primera futbolista española en ganar el Balón de Oro.
Alexia levanta este prestigioso galardón obtenido a base de coraje, de pasión y de ilusión, pero también gracias a su excelencia futbolística y a un talento individual majestuoso y puesto al servicio del colectivo, tanto en su equipo, el Fútbol Club Barcelona, como en la Selección Española. Sobre ella, pilar principal de ambos proyectos, se asientan dos conjuntos cuyo crecimiento es más que una evidencia.
🙌🇪🇸¡¡ESTO ES HISTORIA DE ESPAÑA!! 🇪🇸🙌
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) November 29, 2021
💥 ALEXIA PUTELLAS SE CONVIERTE EN LA MEJOR JUGADORA DEL PLANETA.
❤️ No podemos estar más felices y orgullosos de ti, @alexiaputellas.pic.twitter.com/HfRRTCmVuU#BallonDor #JugarLucharYGanar
En el Fútbol Club Barcelona ha ganado todo lo posible en una temporada: Champions, Copa de La Reina y el título de Primera Iberdrola y con la Selección ha cuajado un año de matrícula de honor. Logró, junto con sus compañeras, clasificar a España a la Euro de 2022 y, de momento, la clasificación para el Mundial de 2023 va viento en popa. Además de contar los partidos por victorias, la Selección Española Femenina terminó invicta en el curso pasado. Una racha que sigue aumentando en esta temporada.
La centrocampista suma unos números aparatosos a nivel de goles en cuanto a su posición, 41 tantos y 32 asistencias, ha alcanzado Alexia en 2021 entre el FC Barcelona y la selección.
Cuatro futbolistas españolas entre las 20 nominadas al galardón
También se debe resaltar que entre las 20 nominadas al galardón había cuatro futbolistas españolas. Jenni Hermoso, Irene Paredes y Sandra Paños y brillante ganadora del Balón de Oro. Un signo que demuestra en qué fase está el fútbol femenino español y que no tiene su reflejo en la cobertura que dan los medios.

Alexia Putellas, a sus 27 años, ha derribado una de esas barreras impensables que el fútbol femenino español pudiera tumbar. Ya fue reconocida por la UEFA como mejor jugadora de la temporada pasada. Ahora, su foto con el balón de oro dará más de una vuelta al mundo. Ya no es una leyenda, ahora se ha convertido en un mito. Y la suerte es nuestra de poder disfrutarla y que sea una de las capitanas de la Selección Española. ¡Enhorabuena, Alexia!
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.