El Barça sigue con su buena racha. Tras hacerse con la liga el pasado domingo, consiguió ayer vencer a la Real Sociedad con un 0-3 en Donosti.
La UD Granadilla, por su parte, consiguió con un 2-0 la victoria en Sevilla. Así, ambos equipos se aseguran un hueco en la Copa de la Reina.
Por ahora, no se sabe con quiénes se verán las caras ambos equipos en la Final Four. Esto se decidirá mediante sorteo cuando se disputen los otros dos partidos de cuartos: Levante UD- Real Madrid CF y Madrid CFF-Sporting Club de Huelva.
El Barça, de celebración en celebración
En Donostia llegó pronto el primer gol de las culés. En el minuto 10, una insistente Claudia Pina, enalteciendo su posición de 9, abrió de cabeza tras un centro de Patri Guijarro. Sin embargo, ese 0-1 no asustó a las de Natàlia Arroyo.
La Real Sociedad fue capaz de interrumpir el control de las blaugranas y varias ocasiones, esa sería la dinámica de todo el resto del segundo tiempo.
En el segundo tiempo el dominio del Barça volvió aparición de Alexia Putella que, una vez más, demostró porqué es la mejor jugadora del mundo. La de Mollet exhibió su repertorio mágico en seis minutos. Primero, en el minuto 52, un disparo raso con la derecha puso el 0-2. Después, un potente lanzamiento con la izquierda, en el 58, desmenuzó las telarañas de la escuadra de Lete para dibujar un 0-3 sensacional.
Eclipsando las estadísticas de posesión y ofensivas, las del Barça han certificado la clasificación para las semifinales de la Copa de la Reina. Un torneo que ha alargado la racha de imbatibilidad del Barça este curso: 32 triunfos en 32 partidos.
Fiesta azul y blanca
La UDG Tenerife, por su parte, logró imponerse este miércoles a un combativo Sevilla FC, con tantos de Claire y Ange Koko (2-0). La afición azul y blanca llevó en volandas a las guerreras en otro día para recordar. Es la tercera vez que las guerreras se cuelan entre los cuatro mejores equipos del torneo ‘KO’, en solo siete temporadas en la élite.
El gol tardó en llegar para las del Granadilla que se repartieron todo el primer tiempo el dominio con las sevillistas. Pero la insistencia de las guerreras traería consigo el primero justo minutos antes del descanso de la mano de Claire Flaknor (minuto 45+2)
Tras la reanudación, la recién ingresada Ange Koko aumentó la diferencia a dos en el marcador en el minuto 54.
Y tras el pitido final, fiesta azul y blanca en La Palmera.
Más información aquí.
(Imagen tomada de la cuenta de twitter del Barcelona Femenino)
Nerea Núñez Blanco
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.