El piragüismo es el segundo deporte que más medallas le ha dado al deporte español en la historia de los Juegos Olímpicos. Con el bronce de Maialen Chourraut en el K1 de piragüismo eslalon, y la plata de Teresa Portela en el K1 200 m de piragüismo esprint, esta disciplina ya suma 18 medallas, frente a las 21 de la vela. En Río 2016 España ganó tres medallas en piragüismo esprint, esta vez, Antía Jácome roza el bronce olímpico en C1 200 de Tokio 2020
La gallega Antía Jácome, cuarta en la semifinal, acreditó la quinta plaza en C1 200 metros en piragüismo esprint (47s226), entrando a formar parte de la historia olímpica, que por primera vez incorpora esta prueba en el programa de competición.
«Siento una gran alegría por conseguir el diploma olímpico y por estar ahí peleando la regata hasta el final, con una llegada muy ajustada para decidir quién se llevaba la medalla de bronce», ha comentado.
Jácome se ha mostrado visiblemente satisfecha por el quinto puesto conseguido, «especialmente» por la manera en la que ha competido en la final olímpica disputada en la bahía de Tokio.
🚣🇪🇸 ¡Y OTRA ALEGRÍA PARA EL PIRAGÜISMO ESPAÑOL!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) August 5, 2021
💪 @antiajacc queda 4ª en su semifinal y estará en la final de C1 200
🙏 A sus 21 años ya tiene su diploma olímpico y sueña con darnos otra medalla en #Tokyo2020
Estados Unidos, Canadá y Ucrania se llevan las medallas
La estadounidense Nevin Harrison se lleva la medalla de oro. Lo ha hecho con un tiempo de 45.932. No supera su propia mejor marca Olímpica (44.938) conseguida durante estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en 2021, durante la duodécima jornada de competiciones.
La medalla de plata ha ido a parar a la candiense Laurence Vincent-Lapointe (46.786). Y el bronce ha sido para Liudmyla Luzan, de Ucrania (47.034). Es la primera vez que se celebra este evento en unos Juegos Olímpicos, el cual ha tenido lugar en la sede del Canal Sea Forest en la Bahía de Tokio.
Por su parte, Isabel Contreras ha sido tercera en la final C de K1 500, cerrando un día en el que el equipo español no ha podido subir al podio, en el que ya estuvieron en dos ocasiones en esta cita olímpica con las medallas de plata obtenidas por Maialen Chourraut en eslalon y Teresa Portela en esprint.
Todos los tiempos en la final femenina de C1 200m.
(Foto de portada COE)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.