Las dos grandes potencias del fútbol formativo en Europa, Alemania y España, se citaron de nuevo en la final de la EURO Sub-17. La suerte se decidió desde la tanda de penaltis tras terminar el encuentro con empate a dos, con goles de Marina Artero y Carla Camacho. Finalmente, con un 5-4, la victoria fue para las alemanas.
A un penalti del trofeo
Las nuestras sabían que no sería fácil, ante una Alemania compacta y con buena salida. Las teutonas esperaron de inicio en el centro del campo y salían con velocidad en transición. Y tuvieron las primeras opciones hasta que en un chut dentro del área hicieron el primer tanto.
Pero España se repuso y siguió con su idea de buscar los huecos en la defensa rival. Y, balón parado, llegó el empate, con un remate al segundo palo de Marina Artero tras un centro lateral de falta de Vicky López.
Tras el empate, el partido se embarró en el centro del campo, con las nuestras queriendo jugar y Alemania esperando un error para salir en velocidad.
En el inicio de la segunda mitad el cuerpo técnico movió el banquillo y Vicky López estuvo a punto de hacer el segundo, aunque las alemanas tuvieron sus opciones. Eso sí, las nuestras no cejaron en su empeño y, de nuevo de cabeza, España marcó el segundo por medio de Carla Camacho.
En una salida rápida a la contra, Lucía Corrales tuvo el tercero. Los últimos minutos fueron de tensión e intensidad por parte de ambas escuadras. Sofía Fuente sacó una buena mano a un peligroso chut de Alemania en el tramo final. Pero el empate llegó de un disparo lejano para irnos a la tanda de penaltis.

Los once metros decantaron la suerte a favor de Alemania y España se queda como subcampeona de Europa por quinta vez en su historia.
Para más información, aquí.
Más Deportivas – Más Fútbol Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Nota de prensa y foto de portada RFEF)
Nerea Núñez Blanco
Cuaderno de Quejas

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.

Porqué la moción de censura de la Federación de remo es un ataque a las mujeres y a la democracia
A los siete meses de la reelección de Asunción Loriente, se promueve una moción de censura con un candidato que insulta gravemente en redes a responsables políticos de todo signo. Asimismo hace alarde de racismo, xenofobia y apología del fascismo. Todo ello, incompatible con una democracia como la nuestra.