Tras la denuncia de AFE el Convenio Colectivo de Fútbol Femenino tiene fecha de caducidad. Futbolistas ON considera que es necesario dar la seguridad a las jugadoras de los derechos ya reconocidos. La propuesta de este sindicato ha sido apoyada por UGT. Sin embargo, no cuenta con el compromiso de la AFE ni de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino.
El pasado martes la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Fútbol Femenino se reunió de manera telemática. Esta comisión la integran la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF) y los sindicatos UGT, AFE y Futbolistas ON. A propuesta de AFE, en el orden del día constaba la aplicación del Convenio Colectivo en lo referido al artículo 11 ‘Otros días de descanso y permisos‘. Asimismo se abordaron cuestiones relacionadas con la profesionalización de la Liga.
AFE se desentiende del grave problema generado por el sindicato al denunciar el convenio
AFE no puso sobre la mesa el principal problema laboral que actualmente afecta a las futbolistas: cómo evitar que el presente Convenio Colectivo quede sin efecto al término de la presente temporada al haber sido denunciado por este mismo sindicato el pasado 28 de enero. Un problema que, además, se da en un contexto de grave incertidumbre económica e institucional con vistas a la calificación de la Liga Iberdrola como profesional. Según acordaron todos sus firmantes, si nadie lo denuncia, el Convenio Colectivo del Fútbol Femenino se prorroga anualmente, lo que garantiza que siga vigente.
Sin embargo, la citada denuncia de AFE ha provocado que se inicie la cuenta atrás en su vigencia más allá del final de la presente temporada 2021-22. Futbolistas ON, declara en su nota de prensa que ni AFE ni ACFF han mostrado la más mínima voluntad de negociar. Por ello y ante el agotamiento del plazo, desde Futbolistas ON han propuesto alcanzar de manera inminente un acuerdo por el que se garantice la aplicación del Convenio Colectivo hasta que este sea sustituido por otro y al menos garantizar los derechos adquiridos.
Futbolistas ON considera que no se debe cometer la imprudencia y precipitación de denunciar un convenio colectivo sin tener intención de negociación. AFE ha cometido una gran irresponsabilidad.
¿Qué se juegan las jugadoras sin el convenio colectivo?
La ausencia de convenio colectivo deja en el aire derechos profesionales fundamentales como:
- Derecho al salario mínimo por temporada
- Primas de contratación y por partido
- Conciliación y cláusula de embarazo
- Derecho a baja e indemnización por fallecimiento o lesión
Declaraciones de tamara ramos, gerente de Futbolistas ON
“Las trabajadoras no pueden ser rehenes de la denuncia del Convenio, de los plazos y la dilatación de la profesionalización del fútbol femenino. Por ello hemos solicitado un acuerdo para mantener los derechos que recoge el actual, sin menoscabo de que más adelante se puedan negociar o acordar mejoras en la situación de las jugadoras de fútbol en los escenarios diseñados a tal efecto”.
“Nuestro interés es que las futbolistas actuales, así como las que se incorporen a la competición, tengan cubiertos los derechos que actualmente quedan registrados en el Convenio Colectivo del Fútbol Femenino mientras se negocia uno nuevo, con las mejoras que sean necesarias”.
“UGT ha comprendido la propuesta de Futbolistas ON y la necesidad de empezar a negociar el Convenio denunciado por AFE. Sin embargo, en el resto de los actores hemos encontrado buena voluntad, pero ningún compromiso. Nos han trasladado que no se plantean otro escenario que la Liga Profesional”.
“Desde Futbolistas ON nos mostramos a favor de la profesionalización del fútbol femenino, pero son los clubes los que tienen que llegar a un acuerdo. ¿Qué sucederá con las futbolistas profesionales en caso de no alcanzarlo? Esta es nuestra preocupación al respecto y así se la trasladamos, hace varias semanas, al Consejo Superior de Deportes”.
(Fotografía RFEF)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.