La Liga Iberdrola de Vela 2022, organizada por la Real Federación Española de Vela (RFEV), ha presentado en el Real Club Marítimo del Abra/Real Sporting Club de Getxo, el circuito. Ésta contará con cuatro pruebas en el calendario nacional.
La competición comenzará con la regata 3ª EKP International Women’s Sailing Cup del RCMA/RSC y durará del 13 al 15 de mayo. Prueba a la que seguirá el Tabarca Vela, que organizará el RCR Alicante los días 8 y 9 de julio. La flota mujeres deportistas de J80 se volverá a reunir durante la Copa del Rey Mapfre, del 1 al 6 de agosto, en el RCN Palma. Finalmente, un año más, cerrará la temporada y la Liga el Monte Real Club de Yates de Baiona del 7 al 9 de octubre, desvelando a las ganadoras.
El equipo se ha mostrado “muy satisfecho con la implicación y la determinación que han demostrado tanto los cuatro clubes organizadores como la clase J80 (…). En 2020 decidimos apostar por la vela femenina, creando una regata para tripulaciones 100% femeninas y hoy vemos cómo esta prueba forma parte de un circuito nacional que esperamos crezca año tras año”.
Este importante circuito se disputa con barcos de la clase monotipo J80, que cuenta con varias tripulaciones participando en las distintas regatas distribuidas por todo el territorio nacional, con dos pruebas en la costa atlántica y otras dos en la mediterránea.
El Dorsia Sailing Team de Nuria Sánchez y patrocinado por la medallista olímpica Natàlia Via-Dufresne, que se alzó con el trofeo de campeona en el estreno de la Liga de Vela Femenina. Ha anunciado que repetirá participación en el circuito, defendiendo el título conseguido en 2021. Junto a ellas, competirán en la regata de Getxo otras catorce embarcaciones.
Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres
El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right.
Más información sobre la Liga Iberdrola de Vela, aquí.
Nerea Núñez Blanco
Cuaderno de Quejas

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
En 1900 el Barón Pierre de Coubertin declaró que la presencia de la mujer en un estadio resultaba antiestética, poco interesante e incorrecta. En enero

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.

Porqué la moción de censura de la Federación de remo es un ataque a las mujeres y a la democracia
A los siete meses de la reelección de Asunción Loriente, se promueve una moción de censura con un candidato que insulta gravemente en redes a responsables políticos de todo signo. Asimismo hace alarde de racismo, xenofobia y apología del fascismo. Todo ello, incompatible con una democracia como la nuestra.

La cultura de la violación de Santiso y la connivencia del presidente del Rayo
El fichaje de Carlos Santiso como nuevo entrenador del primer equipo femenino genera una oleada de protestas y muestras de indignación entre la afición vallecana por la contratación del machista degenerado.

Pedro Lara se hace viral y desprestigia el periodismo deportivo con la bochornosa retransmisión del Granada – Betis
Las redes sociales viralizan la vergonzosa retransmisión del partido entre el Granada y el Betis. La mala praxis, el desconocimiento y el machismo en el despreciable trabajo de un comentarista de Onda Cero junto a la condescendencia de su compañero hacen arder las redes.