Indignación en el fútbol femenino ante la respuesta del gobierno respecto a la decisión adoptada por el Congreso en octubre de 2020 al conocer que el Gobierno de España, ha contestado que “en estos momentos no se cuenta con una previsión definida, ni en tiempos ni en lo que se refiere al formato, del modo en que pudiera concretarse en el futuro” la presencia de partidos de fútbol femenino en el boleto de La Quiniela.
AFE manifiesta que “como representante de miles de futbolistas, no comparte de ninguna manera esta decisión del Gobierno, cuando el pasado mes de octubre, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, aprobó por unanimidad la inclusión de partidos de la Primera División femenina en La Quiniela.”
La Asociación AFE lideró esta iniciativa en agosto de 2019, cuando lanzó la campaña #QuinielasEnFemenino. Esta campaña tenía como finalidad potenciar y dar mayor visibilidad al fútbol femenino español. Del mismo modo pretendía concienciar a la sociedad sobre una cuestión de justicia social como es la igualdad.
Lo que no se nombra, lo que no se registra, lo que no se ve, no existe
Al conocer la respuesta dada por el Gobierno de España, AFE quiere manifestar el profundo malestar generado en el colectivo de futbolistas. Insisten en que la presencia de Fútbol Femenino generaría mayor visibilidad de las futbolistas. Lo que no se nombra, lo que no se registra, lo que no se ve, no existe. No incluirlas en la quiniela potencia la invisibilización del Fútbol Femenino y su consecuente crecimiento.
Citan en el comunicado que al no aparecer en las quinielas pierden una fuente de ingresos absolutamente necesarias para el crecimiento de este sector profesional en el deporte.
Comunicado de #AFEFútbol sobre #QuinielasEnFemenino.
— AFE (@afefutbol) May 12, 2021
?¡Las futbolistas merecen un ????? ?? ???????? y seguiremos luchando hasta conseguirlo!#UnidasSomosMásFuertes ??⚽️https://t.co/gvx1YEfDkp
Así denuncian que “no entendemos que partidos internacionales de selecciones nacionales masculinas hayan tenido su espacio en La Quiniela ocasionalmente y, sin embargo, el fútbol femenino español siga sin estar presente de manera habitual como correspondería, para seguir luchando por un trato de igualdad del que tanto se habla, pero que, con decisiones como ésta, se demuestra la falta de compromiso para conseguirlo”.
Finaliza el comunicado insistiendo que continuarán exigiendo que se cumpla el acuerdo alcanzado por unanimidad en el Congreso de los Diputados y que la próxima temporada la Primera División sea profesional tal y como se comprometió el Gobierno español.
(Foto portada: AFE)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.