Ayer, martes 12, la Selección española consiguió su pase al mundial al vencer por 2-0 a las escocesas. En tierras de Escocia, la roja se encontró a una rival intensa desde el inicio de Hampden Park bajo una lluvia incesante.
España saltó con defensa de tres jugadoras y vocación ofensiva; sin embargo, el estadio apretaba y las rivales respondieron con presión sobre la salida. Alexia Putellas en el medio centro colocada, le dio fluidez al juego hasta que en una buena transición se adentró en el área y le hicieron penalti. Tiro que Jenni Hermoso resolvería con solvencia para abrir el marcador en el minuto 22 del partido. España corría bajo una lluvia incesante y, la Selección escocesa llegaba tarde y con faltas, lo que provocó cuatro tarjetas tras el gol de las nuestras.
Tras el descanso, a Escocia le costaba pasar el medio campo. Esther González tuvo el segundo tras un gran centro lateral de Andrea Pereira llegando a línea de fondo.
Con Aitana Bonmatí y Alexia Putellas liderando el ataque, España buscaba el segundo sin descanso. Gol que llegaría en el 78´ por una genialidad entre Alexia Putellas y Jenni Hermoso, que remató esta al fondo de la red.
Aunque Escocia se mantuvo apretando hasta el final, España y su impecable defensa obtuvieron el partido y el pase al mundial 2023. Finalizando así la Selección española como líderes de grupo, pleno de triunfos y 45 goles a favor y ninguno en contra.
La roja cerrará la Fase de Clasificación para la Copa Mundial en septiembre, con dos partidos ante Ucrania y Hungría.
🥳 ¡El vestuario de España es una 𝗳𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮!
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SeFutbolFem) April 12, 2022
📹 ¡Así ha celebrado la @SeFutbolFem su clasificación para el @FIFAWWC 🏆😍!#JugarLucharYganar pic.twitter.com/qQ4CJhRhOM
La Sub-19 logra el pase a la Fase Final del Europeo con un empate
La Selección Sub-19 ha conseguido boleto a la Fase Final del Campeonato de Europa una vez más. Esto ha sido posible gracias al empate frente a las jugadoras de los Países Bajos en el último partido del Grupo 6.
Un empate era, justamente, lo único que necesitaban las españolas, ya que con ambos equipos empatados a dos victorias, la diferencia de goles era enormemente favorable para ellas.
Las de rojo marcaron ventaja después del gol de María Valle López a tan sólo 15 minutos de comenzar el partido. Sin embargo en el ecuador de la segunda mitad, en el minuto 70, el empuje de las neerlandesas desembocó en un tanto de Henry que las llevaría al empate. Países Bajos llegó, de hecho, a rozar la clasificatoria cuando remontó como consecuencia a un gol en propia puerta de la guardameta española Jana Gallego.
No obstante, nuestra selección no pareció olvidar en ningún momento su lema: “Jugar, luchar y ganar”. En el minuto 88 Ona Baradad logró el empate que necesitábamos.Éste llevó a la celebración a todos los españoles presentes Estádio Municipal de Famalicão cuando la colegiada Abigail Marriott pitó el final del partido.
Así, la Sub-19 tiene una nueva cita del 27 de junio al 8 de julio en la República Checa. Allí, luchará por el Europeo.
Para conocer las estadísticas de los partidos, pincha aquí.

Irene Hernández Castañeda y Nerea Núñez Blanco
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.