Laia Aleixandri, la mejor jugadora del campeonato, se mostró muy feliz por el título logrado, por el colectivo. “Hemos trabajado duro. Hemos planteado los dos partidos para ganarlos y lo hemos conseguido. Estamos muy felices porque nos llevamos el primer título de la temporada y es momento de celebrar”, explicó Laia a pie de campo al finalizar el partido.
Laia empezó a jugar al fútbol con 4 años. Entre 2006 y 2008 jugó en el C.E. Arrabal Calaf en categoría de pre-benjamín. En 2008 empezó a jugar en el C.E. Sant Gabriel donde permaneció durante 4 años. En este club jugó en las categorías benjamín y alevín.
A sus 16 años ya cuenta con un gran palmarés
Entró en el F.C. Barcelona a los 11 años. En la temporada 2015/16, debutó en Segunda División con 14 años. En la temporada 2016/17 volvió a formar parte de la plantilla B del club.
A sus 16 años ya cuenta con un gran palmarés al ganar un Campeonato de Europa Sub 17, dos Subcampeonatos de Europa Sub 17 y un tercer puesto en el Mundial Sub 17. Laia disputó en total 34 partidos con la Selección Sub-17 y marcó 7 goles, siendo la jugadora que más partidos ha jugado en esta categoría. En el informe técnico de la FIFA de 2016 la definieron como una centrocampista defensiva con buena visión, fuerte en la entradas, buen pase y salida hacia delante
En 2017 fichó por el Atlético de Madrid y debutó el 2 de septiembre de ese año en Primera División. En un partido que enfrentó al Atlético de Madrid con el Fundación Albacete y que concluyó con victoria para las rojiblancas.
En la temporada 2018-19 Laia disputó el Mundial Sub-20 de Francia con una actuación destacada que le abrió la puerta a la titularidad, asentándose como titular en el equipo. En la temporada 2020-21 se consolida como una de las jugadoras más veteranas del equipo por lo que empieza a asumir más liderazgo en el vestuario. Estrenó capitanía en noviembre, y fue nombrada cuarta capitana en diciembre. En el mismo mes fue incluida en el Once de Oro de Fútbol Draft por sus actuaciones en la temporada.
Ha sido convocada para la Selección Sub-19 participando como titular y para la sub-20 en el que disputó el Mundial de Francia de 2018. En este mundial España fue subcampeona del mundo al perder en la final por 3 a 1 ante Japón. En 2020, fue elegida como parte del once ideal de la sub20. Finalmente debutó con la Selección Absoluta el 17 de mayo de 2019 en un amistoso ante Camerún preparatorio para el Mundial de Francia, en el que marcó un gol. El 27 de noviembre de 2020 jugó su segundo partido y el primero en competición oficial en la victoria por 10-0 sobre Moldavia.
Más Deportivas –Más Fútbol Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.