La sablista del Club de Esgrima el Oso y el Madroño se convirtió en la primera española que ha conseguido el oro en la Copa del Mundo de Sable. En una competición impecable, ha resuelto con victoria todos los asaltos de la jornada de hoy. En T64 le ganó a Summer Sit por 15-10 y en T32 a la francesa Cecilia Berder por 15-14. En T16 a Zuzanna Cieslar de Polonia por 15-14, en T8 a Caitlin Maxwell de Gran Bretaña por 15-13 y en semifinales a la griega Theodora Gkountoura por 15-8. En la gran final derrotó por a la italiana Michela Battiston, lo que le dió a Lucía Martín-Portugués el oro de la Copa del Mundo.
No es la primera medalla del año para Lucía Martín-Portugués. Ya había logrado dos medallas en la Copa del Mundo este año: plata en Atenas y bronce en Estambul, ambas en marzo. Además, en esta última cita también logró la plata por equipos, junto a Araceli Navarro, Elena Hernández y Celia Pérez.
Martín-Portugués confirmó así su fantástica progresión en un 2022 para enmarcar. En este año ha pisado el podio de las Copas del Mundo hasta en cuatro ocasiones, tres en categoría individual y una por equipos.

Gran actuación de las sablistas españolas
También hay que destacar las actuaciones de las españolas en Argel. De Araceli Navarro Laso, que cayó en el tablón de 32 ante la polaca Zuzanna Cieslar por 12-15. Celia Pérez Cuenca en T64 ante Rosella Gregorio (ITA) por 5-15 y Ainhoa Pérez Zurutuza que lo hizo en T64 ante la Campeona del Mundo Misaki Emura (JAP) por 10-15.
El sable sigue dando alegrías a la esgrima española, después del bronce de Araceli Navarro en el pasado Mundial.
Más Deporte Practicado por Mujeres – Más Esgrima Femenina
Más Deporte practicado por Mujeres
Fotografías: FIE
Isabel María Rojo Pérez
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.