Mavi García no ha defraudado. Es, sin lugar a duda, la ciclista más fuerte de la escena ciclista nacional en la actualidad. La corredora balear ha ofrecido un sensacional rendimiento sobre la cabra para sumar su cuarto título de campeona de España. A este mérito deportivo hay que sumarle su tercer entorchado consecutivo. En segundo lugar le acompañó Sheyla Gutiérrez. Ciclista que recupera su mejor versión tras unos meses muy difíciles marcados por las consecuencias de una grave caída. En tercer lugar, Sandra Alonso que confirma su enorme evolución en una gran temporada para ella.
Cala Millor ha sido el escenario sobre el que se ha efectuado, a las 9:00 horas, el inicio de esta edición 2022 del Campeonato de España Élite-Sub23. 27 ciclistas se han dado encuentro recorriendo 21,5 km con algo más de 230 metros de desnivel. Desde los primeros compases de la carrera se distinguieron como las más rápidas Mavi García, Sandra Alonso y las ciclistas del Movistar Team.
La heroína, Mavi García, ha marcado la pauta desde el inicio a pesar de sufrir algunos problemas en sus frenos. Ya en el paso intermedio mandaba con 19 segundos de ventaja sobre Sandra Alonso, que era segunda, y aventajaba en 24 segundos a Sara Martín. Sheyla Gutiérrez, ha ido de menos a más en la crono, ocupando la cuarta plaza a 28 segundos de la balear. El quinto puesto era para una gran Ziortza Isasi, que recién recuperada de una fractura de clavícula se quedaba a 41 segundos de García.

El tramo final de la contrarreloj ha acentuado aún más la ventaja de Mavi García
Mavi García se ha hecho con la victoria en un tiempo final de 29’57” y cuenta la presión que ha supuesto correr en casa:
“Tenía más nervios que otras veces, sabía que al correr en casa había más gente pendiente de mí, no es como cuando te ven por la tele, y quería hacerlo bien. Estoy muy contenta con la victoria, me he encontrado muy bien, y me he quitado un pequeño peso de encima de cara a mañana”, ha comentado tras recibir la medalla de oro la ciclista balear.
Sheyla Gutiérrez, por su parte, ha encontrado su mejor golpe de pedal en los últimos kilómetros. Ha logrado recuperar el tiempo que perdía con Sandra Alonso y Sara Martín y ha conquistado la plata con un registro de 30’49”. Medio segundo más que la ciclista riojana ha empleado Sandra Alonso para adjudicarse el bronce. Sandra suma un éxito más a su excelente temporada 2022. La cuarta plaza ha sido finalmente para Sara Martín, con 30’57”; mientras que en quinta plaza, para cerrar su gran actuación, ha concluido Ziortza Isasi con 31’24”. Lourdes Oyarbide, con 31’36”, ha finalizado sexta. Por su parte Mireia Benito, que ha completado la crono en 31’43”, ha finalizado en séptima posición.
(Foto de portada: RFEC)
Más Deportivas – Más Ciclismo Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Nota de prensa RFEC)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.