Mujeres en el deporte de Rachel Ignotofskya es un libro inspirador que ilustra los logros e historias de cincuenta destacadas deportistas desde el siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo mujeres que han sido pioneras en su deporte, olímpicas y batidoras de récords en más de cuarenta disciplinas deportivas. Entre las deportistas que aparecen en este libro hay figuras muy conocidas, como la tenista Serena Williams y la gimnasta Simone Biles, y otras campeonas menos conocidas, como Toni Stone, la primera mujer que jugó a béisbol en la liga profesional masculina, y la pionera del skateboarding, Patti McGee u otras a las que rescata del olvido como Junko Tabei, la primera mujer que alcanzó la cima del monte Evereste, Gertrude Ederle, la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha o Keik Fukuda, la primera mujer con 10 Dan de Judo.
A lo largo de sus 128 páginas también encontraremos infografías sobre temas útiles para deportistas, como la anatomía muscular, una cronología de la participación de las mujeres en el deporte, estadísticas salariales y de la atención mediática que reciben, y otra sobre equipos femeninos influyentes. Mujeres en el deporte celebra el éxito de estas mujeres fuertes, audaces y valientes que allanaron el camino para las deportistas de hoy.
Temática feminista narrada en mágicas ilustraciones
Sobre la finalidad de sus libros, Rachel destaca: “Escribo mis libros sobre temas que considero importantes. Sólo sabiendo cómo funciona nuestro mundo y por qué funciona de la manera en que lo hace (historia), las personas pueden tomar decisiones conscientes”. Su motivación e inspiración está dirigida a visibilizara las mujeres en distintos ámbitos sociales. Tal y como explicaba en una entrevista cuando le preguntaban cuál es el germen de su trabajo: “Las mujeres constituyen el 50% de nuestra población. Nuestro mundo se enfrenta a enormes problemas. No podemos permitirnos ignorar ese talento y esa capacidad intelectual. Nuestras jóvenes y niñas necesitan saber más sobre estos modelos femeninos históricos. Así es como empezamos a luchar contra los estereotipos perjudiciales y nos aseguramos de que todas las niñas y niños sepan que pueden ser líderes en la búsqueda de esas soluciones”.

Su obra es muy divulgativa y puede ser disfrutada a cualquier edad, es ideal para los pequeños por el atractivo de su formato y lo divertido de sus ilustraciones.
Sobre esto, la autora explicaba:“Durante mi infancia tuve dificultades para aprender a leer. Los libros ilustrados hicieron que el aprendizaje me pareciese un juego en lugar de una obligación y me enseñaron a amar la lectura. Intento hacer libros así, en los que el lector pueda pasar horas en una página descubriendo cosas nuevas. Lo hago entrelazando hechos con ilustraciones e incluyendo diferentes secciones en cada página”
Más sobre la autora Rachel Ignotofsky

Vive en la hermosa ciudad de Kansas. Creció en Nueva Jersey con una dieta saludable de caricaturas y pudín. Se graduó en la Tyler School of Art de Diseño Gráfico en 2011. Ahora Rachel trabaja para sí misma y pasa todo el día y la noche dibujando, escribiendo y aprendiendo todo lo que puede. Su obra está inspirada en la historia y la ciencia. Ella cree que la ilustración es una poderosa herramienta que puede hacer que el aprendizaje sea emocionante. Raquel utiliza su trabajo para propagar sus ideas sobre educación, el aprendizaje de la ciencia y sobre las mujeres que han sido capaces de lograr grandes cosas. Tiene la esperanza de que su libro Mujeres en el deporte inspire a niñas y mujeres a dejarse llevar por sus pasiones y sueños.
Nerea Núñez Blanco
Cuaderno de Quejas

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
En 1900 el Barón Pierre de Coubertin declaró que la presencia de la mujer en un estadio resultaba antiestética, poco interesante e incorrecta. En enero

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.

Porqué la moción de censura de la Federación de remo es un ataque a las mujeres y a la democracia
A los siete meses de la reelección de Asunción Loriente, se promueve una moción de censura con un candidato que insulta gravemente en redes a responsables políticos de todo signo. Asimismo hace alarde de racismo, xenofobia y apología del fascismo. Todo ello, incompatible con una democracia como la nuestra.

La cultura de la violación de Santiso y la connivencia del presidente del Rayo
El fichaje de Carlos Santiso como nuevo entrenador del primer equipo femenino genera una oleada de protestas y muestras de indignación entre la afición vallecana por la contratación del machista degenerado.

Pedro Lara se hace viral y desprestigia el periodismo deportivo con la bochornosa retransmisión del Granada – Betis
Las redes sociales viralizan la vergonzosa retransmisión del partido entre el Granada y el Betis. La mala praxis, el desconocimiento y el machismo en el despreciable trabajo de un comentarista de Onda Cero junto a la condescendencia de su compañero hacen arder las redes.