Perfumerías Avenida y Valencia Basket se enfrentan en la final de la Liga LF Endesa

Perfumerías Avenida y Valencia Basket dispuestas a dejarlo todo sobre la pista

Hoy tendrá lugar la primera gran batalla entre Perfumerías Avenida y Valencia Basket en el estadio de Würzburg, Salamanca, en una final a tres partidos. El club azulón sumaría su séptimo título de LF Endesa, mientras que la entidad taronja peleará por el primer campeonato liguero. La voz de la experiencia del conjunto salmantino tendrá que demostrar su potencial ante un conjunto valenciano que se estrena cargado de ambición.

Perfumerías Avenida y Valencia Basket están dispuestas a dejarlo todo sobre la pista. Ambos equipos han disputado 8 intensos meses de competición en los que no han faltado a su cita con las victorias. Han sido capaces de llevar los primeros títulos del curso hasta sus vitrinas.Esta final supone un último esfuerzo que avale la conquista del título de la Liga LF Endesa.

Las jugadoras han superado numerosos obstáculos a lo largo de toda la temporada. Su gran capacidad para sobreponerse a la adversidad ha sido una de las claves para que ambos equipos pudieran darse cita en la final. 

Una final que suele ser territorio habitual para un Perfumerías Avenida que no ha faltado a la cita durante sus últimas 14 ediciones. El equipo ha sido capaz de levantar hasta seis títulos en los últimos años. Toda una experiencia como club de la que carece su rival. El  Valencia  se estrenará esta temporada en la lucha por el gran galardón del curso, tras alcanzar el pasado marzo la final de la Copa de la Reina.

Silvia Domínguez durante un encuentro con el Perfumerías Avenida
Silvia Domínguez durante un encuentro con el Perfumerías Avenida. (Federación Española de Baloncesto)

Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte

El balance se equilibra a la hora de hablar de las protagonistas individuales. Una final en la que Silvia Domínguez marcará la diferencia en el conjunto charro. Su experiencia, con cinco ligas y diez finales, será fundamental para el encuentro. La grancanaria Leo Rodríguez también atesora una amplia experiencia y suma un título y cinco finales.  Por otro lado, la valenciana Laura Gil, con tres títulos y cuatro finales en su haber, será la encargada de motivar a sus compañeras . Esa misma motivación es la que le ha llevado a conquistar un título tras otro a lo largo de su carrera

Pese a la gran experiencia de algunas jugadoras, la gran mayoría que va a disputar esta final no ha estado con anterioridad. Esto es  síntoma de que las generaciones jóvenes vienen pisando fuerte, y prueba de ello será la presencia de Maite Cazorla, Umi Diallo, Leticia Romero o Raquel Carrera.

Todo eso quedará a un lado cuando las árbitras del encuentro lancen el  balón que dará paso al scouting (observación del juego). Porque si algo tienen claro los equipos técnicos de ambos equipos es que la intensidad defensiva marcará el paso del encuentro. Durante el primer cuarto se pondrá en juego la posibilidad de marcar el ritmo de juego con el que controlar el electrónico.

A partir de ahí, los primeros 20 minutos marcarán la evolución del duelo. Además, el inicio del tercer cuarto volverá a ser determinante dada la intensidad que cada equipo acostumbra a imprimir en sus partidos tras el paso por vestuarios.

Valencia Basket durante un partido
Valencia Basket durante un partido. (Instagram @valenciabasket)

Las claves para la conquista

El quid de la cuestión estará entre las defensas y el plano físico. La dirección de partido, el control del tempo, el acierto de las jugadoras exteriores y la consistencia en el rebote. La clave radicará en controlar uno y otro equipo para poder hacerse con el título en una final de lo más igualada. Los dos aspectos más decisivos serán: marcar el paso durante los primeros minutos, y avanzar hacia un encuentro vital para la conquista final. Lo importante para los equipos es  comenzar sumando.

Cinco son las ligas conquistadas por Perfumerías Avenida durante la última década bajo el formato de final al mejor de tres partidos. Todas ellas han comenzado con un denominador común. La victoria del conjunto azulón durante el primer asalto ha asegurado así su camino. 

Hasta en once ocasiones la final de la LF Endesa pasó por Valencia. De hecho, dos de esas finales fueron frente al Perfumerías Avenida y en dos ocasiones las azulonas lograron batir al combinado valenciano. Tras la desaparición del Ros Casares, Valencia no contaba con ningún equipo que peleara por títulos. Sin embargo, la llegada del club taronja ha supuesto una inyección de ilusión para la ciudad. 

Clasificación

(Foto de portada: Instagram @valenciabasket)

Más Deportivas  – Más Baloncesto Femenino

Más Deporte Practicado por Mujeres

Actualidad

Trending

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias