Polémica descalificación de Teresa Errandonea

Polémica descalificación de Teresa Errandonea

La atleta se ha quejado de forma manifiesta con un comunicado en redes y deja abierta muchas cuestiones que el atletismo debe plantearse dada la evolución en los tiempos y en las marcas.

Teresa Errandonea partía como gran favorita en 60m vallas en el Campeonato de España de Atletismo disputado durante este fin de semana en Madrid. Sin embargo, Teresa fue descalificada en la segunda serie por un tiempo de reacción de 0,094 segundos. Por debajo de 100 milésimas se considera nulo, por lo que los jueces decidieron expulsar con tarjeta roja a la atleta vasca. Sin embargo, esta polémica descalificación de Teresa Errandonea abre un debate en el mundo del atletismo.

La polémica descalificación deja abierta muchas cuestiones para el debate en el atletismo 

Tras lo sucedido ayer en la primera semifinal del 60mv del Campeonato de España, quisiera aprovechar para dar mi opinión acerca de lo ocurrido. Semanas atrás, esta temporada, en el meeting de Karlsruhe, realicé la primera salida nula de toda mi carrera deportiva. 

Esta experiencia me provocó cierta desconfianza en uno de mis puntos fuertes como siempre ha sido la salida de tacos, los que se pudo ver reflejado en mis siguientes reacciones.

Con esto, llegamos a la semifinal del Campeonato de España en Gallur, en la que previamente a mi descalificación, se expulsa también a otra atleta por otra supuesta salida nula. 

Teniendo esto en cuenta, más todo lo mencionado anteriormente, resulta lógico pensar que no iba a salir a arriesgar en una semifinal. Para mi sorpresa me dan salida nula en el siguiente disparo. La reacción que me encuentro de los jueces es que no me dejan correr bajo protesta ya que hay una “clara evidencia” (0,094 segundos tiempo de reacción de los tacos) para no darme esta opción.

Además, a pesar de que el reglamento permite tener en cuenta otros factores para la toma de la decisión final, los jueces han rechazado la opción de ver la repetición de la salida a cámara lenta, en la cual no se podía apreciar que ninguna de las atletas nos hubiéramos escapado. La explicación que me han dado los jueces es que el incremento de presión en el taco lo que ha provocado que mi tiempo de reacción esté por debajo del límite permitido.

Todo esto me lleva a plantear las siguientes cuestiones:

  • ¿es sinónimo una subida de presión sin despegar ni manos ni pies de tacos de una salida nula?
  • ¿debe seguir siendo 0,100 segundos el límite de reacción permitido?
  • Si cada vez se están viendo más casos en los que los atletas son capaces de reaccionar entre 0,090 segundos y 0,100 segundos ¿cabe la posibilidad de plantear que ese límite se haya quedado obsoleto?

Los y las velocistas trabajamos continuamente la velocidad de reacción y para mí, esto es una habilidad que no todos tienen. Creo que la forma en la que están planteados los límites actuales perjudica a aquellos atletas para los que la explosividad es su punto fuerte. Este umbral de reacción se fijó hace 50 años y creo que al igual que otros deportes se adaptan en otros aspectos, lo que ha ocurrido hoy puede servir para reflexionar y replantear cambios ya que no soy la primera ni la última atleta a la que le pasa.

La polémica está abierta, ahora toca esperar la respuesta de las instituciones que legislan la normativa de este deporte.

Más Deportivas  – Más Atletismo Femenino

Más Deporte Practicado por Mujeres

Actualidad

Trending

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias