sentencia Descenso del Sella

Todo sobre la sentencia del casposo, ridículo y misógino Comité Organizador del Descenso del Sella

Se publica la sentencia de la denuncia que realizó Beatriz Manchón cuando en el 2016 se inscribió en la categoría K-2 sénior masculina del Descenso del Sella y el comité organizador les impidió participar.

Beatriz Manchón, piragüista de élite que compite en la modalidad de aguas tranquilas cuenta con un palmarés insuperable. A sus espaldas recaen triunfos que argumentan su profesionalidad: dieciséis medallas en el Campeonato del Mundo y veintidós en el Europeo. Entre todas ellas consiguió nueve oros. Además ha sido galardonada con la Medalla de Andalucía y la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo. 

En el 2016, Beatriz decide inscribirse junto a su compañero Manuel Busto al Descenso del Sella. Lo hacen amparados en el reglamento de la Federación Española de Piragüismo que fue modificado años atrás. Éste permite que embarcaciones mixtas participen en la categoría masculina en competiciones de este tipo como descensos. De hecho, Manchón y Busto habían participado en varios descensos en igualdad de condiciones que los hombres, consiguiendo resultados sobresalientes. Aún así, el CODIS no se vincula con la reglamentación igualitaria tras el argumento de que la suya es una prueba internacional.  

sentencia Descenso del Sella
Beatriz Manchón y Manuel Busto durante una competición

El Descenso del Sella y su Reglamento de 1973

La competición del Descenso del Sella se inicia a ras de orilla, por lo que la posición en puestos de salida es crucial para optar al podio. Para ordenar a los participantes hay una prueba contrarreloj clasificatoria días antes para designar a los 20 primeros. El resto de participantes arrancarán en posiciones indicadas a través de un sorteo. Pero en esta prueba clasificatoria hay un claro obstáculo: sólo pueden participar hombres. Tanto las embarcaciones femeninas como las mixtas empiezan el descenso desde las posiciones más atrasadas. Una clara desventaja que viene argumentada por el Reglamento específico del Descenso Internacional del Sella de 1973. 

Beatriz Manchón denunció ante el Juzgado de Cangas de Onís la discriminación hacia su persona sufrida en esta competición por razón de género. El pasado mes de marzo, la sentencia del Juzgado respaldó que el CODIS no incurría en discriminación de género, a lo que Manchón apeló ante la Audiencia Provincial. Ahora, la Sección Sexta de la Audiencia Provincial ha desestimado el recurso de apelación de los piragüistas. 

Una sentencia ridícula, discriminatoria e incongruente 

En la sentencia apelada, la jueza concluyó que ni el orden de salida, ni las categorías, ni la existencia de una prueba clasificatoria contrarreloj (que solo es precisa en la categoría masculina), atentan contra la igualdad. Destacó que las características del río y el alto nivel de participación en esta competición determinan la necesidad de adoptar lo que llama “sistemas lógicos”. Estos sistemas evitarían riesgos para las competidoras seniors K2, que saldrían en 7ª posición y la mixta que saldría en el 35 lugarSegún la interpretación de la propia Beatriz, la jueza teme por la seguridad de las mujeres.

Beatriz entiende que “la mujer no tiene destreza suficiente para ponerse en una línea de salida con hombres, ni es capaz de decidir si está en peligro o no. Conozco mis habilidades, conozco el piragüismo y si supiera que corro peligro y que podría interferir en la prueba, no me pondría ahí delante”.

La sentencia también apela a la no profesionalidad de ambos. Literalmente, señala que “los demandantes son piragüistas de élite, pero no que sigan siendo profesionales del deporte”. En este descenso ese no tendría que ser un punto a valorar, ya que se trata de una competición no oficial donde compiten personas amateurs, sin apenas participación en otras pruebas. 

Finalmente lo que queda comprobado y contrastado es que la presencia de mujeres en el ámbito deportivo sigue molestando. Máxime cuando son fuertes, valientes y  poderosas. Se les sigue discriminando, así lo hicieron en el Descenso del Sella y así lo avala esta sentencia.

Más DeportivasMás Piragüismo Femenino

Más Deporte Practicado por Mujeres

Fotografía de portada: El Español

Cuaderno de Quejas

cosificación y sexualización de mujeres en el deporte

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte

Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

Leer más »

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias