El Waterpolo femenino consolida su grandeza con la plata en Tokio 2020. Dura primera parte para las waterpolistas españolas. No salieron al 100% y les faltó acierto ante un transatlántico como Estados Unidos. Eso les hizo ir a remolque. Williams y Steffens ponían dos arriba a las americanas. Ru Tarragó recortaba en uno de más, pero otro parcial de 0-2 colocaba al cuadro estadounidense con tres de margen al final de los ocho minutos (1-4).
Fischer y Gilchirst asestaron dos golpes durísimos al comienzo del segundo cuarto (1-6). Punto de inflexión en el partido. Dos goles seguidos de Maica García Godoy y Bea Ortiz daban un poco de ánimo a la selección española. A pesar de encajar el 3-7 lograron rebajar la diferencia antes del ecuador. Buen trabajo el realizado por Maica en ese cuarto con dos goles de pura boya (4-7).

Las norteamericanas rozaron la perfección
Tras la reanudación, de nuevo marcaron distancias las americanas. Dos goles que enterraron casi todas las opciones de oro (4-9). Así llegó el momento de disfrutar de la final y no pensar en el marcador. Las americanas continuaron haciendo mucho daño y consiguieron ampliar su ventaja hasta los siete tantos (4-11). El tanto de Fischer dejó el 4-12 a ocho minutos para el final.
En ese tramo final y con las españolas ya rendidas, Estados Unidos fue “martilleando” sin parar a la defensa española. Las españolas se bloquearon en ataque y finalmente cedieron por 5-14. Pero volvieron a hacer historia con otra plata histórica para nuestro país.
Entre estas dos platas olímpicas, Londres 2012 y Tokio 2020, cabe el despegue definitivo del waterpolo femenino español. El Mundial de 2013, el Europeo de 2014, o las dos platas mundiales de 2017 y 2019, en las que de nuevo encontró un solo techo. El mismo que ha tenido en el Centro Acuático de Waterpolo de Tatsumi, Estados Unidos, son las más grandes hazañas de los últimos años.
(Foto de portada: COE)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.