Raquel Zubeldia se sacrificó mucho para llegar a donde se encuentra ahora. Recorremos junto a ella una historia personal llena de esfuerzo y superación que comenzó cuando tenía tan sólo 4 años en un pequeño barrio de Sevilla.
Actualmente, la ex guardameta sevillana entrena a las porteras del Real Betis Balompié. Desde hace un par de años, ha logrado tener un papel fundamental dentro del fútbol ya que, además de su trabajo como entrenadora de porteras, gestiona el talento del fútbol femenino y también trabaja con una empresa dedicada a patrocinar guardametas.
Su andadura futbolística viene desde muy pequeña ya que, desde que nació, ha vivido y crecido en una familia donde viven el fútbol en primera persona. “Le dije con 4 años a mi madre que yo quería ser como mi padre, portera”, indica.
Sus inicios: del fútbol sala al fútbol 7
Raquel nos cuenta que todo comenzó en el colegio cuando su madre llegó con un papel de inscripción para las actividades extraescolares. De esta forma, comenzó a jugar fútbol sala y, dos años después, pasó a fútbol 7 en la categoría Pre-Benjamín/ Benjamín en el C.D. Híspalis
Tras pasar por el C.D. Híspalis y, por el A.D. Cerro del Águila, volvió al C.D. Híspalis para jugar la Superliga Femenina, lo que se conoce ahora como Liga Iberdrola. A partir de ahí, su carrera futbolística fue avanzando hasta que llegó al Sevilla FC en 2009. En el club nervionense debutó con 14 años en Primera división con el primer equipo y, más tarde, pasó al Sevilla B donde estuvo hasta la temporada 2012/2013.
En la temporada 2013/2014, la exguardameta fichó por el Real Betis Balompié para jugar con el primer equipo. Un cambio que asegura no fue difícil a pesar de renunciar a una vida social como adolescente. Además, asegura que fue una ilusión ya que desde pequeña siempre había sido del Betis.
“Creo que eso lo llevas en el ADN del deportista. Al final tú tienes que renunciar a algunas cosas para lograr tus sueños”
Un paso evolutivo, de portera a entrenadora de porteras del Real Betis
La etapa de Raquel en el club bético duró 5 años, colgando los guantes en 2018 y anteponiendo su trabajo a su carrera deportiva ya que, en aquel momento, no podía vivir del fútbol. “Fue una decisión dura porque yo llevaba una temporada entera sin jugar, no jugaba lo que quizás yo pensaba que podía jugar”, indica la entrenadora.

A pesar de esta dura decisión, el Betis no quería prescindir de Raquel por lo que le dieron la oportunidad de seguir en el club como entrenadora de porteras de la mano de Maria Pri. “Ella quería que los valores que yo tenía como portera y como persona se lo transmitiese a las más pequeñas del club. Así que en ningún momento lo dudé”, explica Raquel.
Tras convertirse en entrenadora de porteras, inició esta nueva etapa con las Alevines y las infantiles del club bético y, posteriormente, pasó a entrenar al filial y al juvenil del equipo que es donde sigue actualmente. Una nueva etapa en la que Raquel como entrenadora ha sufrido cambios con respecto a la Raquel portera. Esta entrenadora intenta transmitir los valores que ella tenía y desarrolló como jugadora, así como valores personales que le han servido en la vida.
“He cambiado mucho ya que el ser entrenadora al ser portera, se vive los partidos diferentes. Al ser entrenador, eres más empático con el jugador porque tú lo has vivido y te intentas poner siempre en la situación del jugador pero, a su vez, tienes que pensar como entrenador”.
La evolución del fútbol vivido en primera persona y como viven la pandemia
El fútbol femenino ha dado un salto evolutivo con respecto a cómo era antes cuando Raquel era portera. Sobre este tema, la exguardamenta lo tiene claro al explicar que le hubiera gustado vivir lo que sus compañeras de equipo están viviendo con respecto a los Estadios llenos. Sin embargo, asegura que todavía tiene mucho que cambiar respecto al fútbol masculino y, aunque sea complicado, está convencida que algún día lo conseguirán.
“Es muy complicado que el fútbol femenino en España, actualmente, llegue a lo que es el fútbol masculino. Por temas económicos, temas de ingresos…Es cierto que, ahora, hay más apoyo de televisiones como de prensa y de todo ese tipo de cosas. Pero, es muy difícil porque al final no tienes los mismos ingresos. Si tú no tienes los mismos ingresos no te van a dar esa visibilidad”.
Actualmente, España se encuentra en una situación difícil ya que se viven tiempos de pandemia pero, pese a ello, la entrenadora sevillana explica que no es un factor que perjudique a sus jugadoras ya que, como afirma, son profesionales con un objetivo claro, conseguir 3 puntos aunque sea difícil sin público.
Sin embargo, a pesar de lo que se está viviendo en el fútbol y teniendo en cuenta su trayectoria futbolística, Raquel Zubeldía asegura que las generaciones futuras deben tener dos aspectos fundamentales, la ilusión y las ganas.

“Una vez me dijeron a mí que el portero no es cuando estás puesto en la portería, portero se es 24h y eso es una realidad. Lo importante es que tengan muchísimas ganas, muchísima ilusión y que si ellas o ellos quieren, pueden llegar a donde se propongan”, Raquel Zubeldia.