Inmejorable nivel de los equipos que conforman los Playoffs de la LF Endesa. Perfumerías Avenida, Valencia Basket, Spar Girona y Lointek Gernika Bizkaia son los cuatro que componen el cuadro de las semifinales de los Playoffs. Dichos equipos ya han conformado estas semifinales otros años, participando en la Copa de la Reina y la Supercopa. Los datos que han ido dejando los cuatro equipos muestra el porqué han llegado de nuevo hasta este nivel. Durante la temporada, los equipos han sido capaces de batir a alguno de los combinados que componen este cuadro. Otro motivo que muestra el alto nivel de competitividad existente en la competición.
Perfumerías Avenida, un diez en ataque
El equipo salmantino ha sido el conjunto más eficaz en ataque durante el tramo regular. Los 2437 tantos que se anotaron las azulonas son una prueba de la apisonadora ofensiva que es la plantilla. Los 81 puntos de media por encuentro indican lo complicado que es seguir el ritmo ofensivo del Perfumerías Avenida. Además, este equipo alcanzó una racha de 27 partidos consecutivos sin perder.
Con 10.7 balones perdidos por choque, es también el que más asistencia reparte con 17 pases de canasta por enfrentamiento. Los números de puntos en contra muestran que la defensa salmantina también es buena. Es el segundo equipo que menos tantos recibe. En el rebote, este equipo es el que más capturas ofensivas coge (10 p.p), y por tanto el que más aprovecha las segundas oportunidades.
En cuanto a las individualidades, Katie Lou Samuelson ha sido la jugadora más valorada de la Liga Regular (16.76). Sin embargo, en los cuartos de final de los Playoffs, el mérito es para Nikolina Milic con 26 créditos de media.
Lointek Gernika Bizkaia, el poder de la regularidad
El Lointek Gernika Bizkaia mantiene cifras buenas en todas las facetas. Es de los mejores equipos al rebote, tanto defensivo como ofensivo. Lo mismo sucede con las asistencias (14 p.p) y con las faltas recibidas (16). Unos valores que alcanza por su juego interior comandado por Nogaye Lo, Nadia Colhado y Paula Ginzo. El balance entre puntos a favor (2020) y en contra (1851). En ataque, por su parte, mantiene buenos porcentajes de tiros de campo (44%) y en defensa roba casi 7 balones por choque. A nivel individual, Nogaye Lo y Belén Arrojo fueron las jugadoras más valoradas de la Liga Regular. En esta recta final de Playoffs también destaca la pívot española y su compañera Nadia Colhado.
Valencia Basket, el valor de la defensa
El Valencia Basket es el equipo que menos puntos ha encajado esta campaña (1741).También es el que más balones recupera (10) por medio de jugadoras como Cristina Ouviña o Leticia Romero. Este buen trabajo defensivo se traduce en que las taronjas son uno de los mejores grupos al rebote a ambos lados de la pista. Además, el porcentaje de acierto en tiros de campo es elevado (46%), al igual que las asistencias por partido, que llegan a 16. Resultados que muestran el juego colectivo que ofrece el equipo.
Celeste Trahan-Davis y Cristina Ouviña han sido las líderes en valoración durante el tramo regular y durante estos Playoffs. En este último las acompaña la grancanaria Leticia Romero (10.5). Importante destacar que el Valencia Basket solo ha sumado una derrota, en la jornada 13 y finalizó la fase regular con 17 triunfos seguidos.
Spar Girona, la virtud del rebote
Si hay algo que defina al Spar Girona es el juego interior, pese a la baja de María Araujo. El conjunto catalán es el mejor equipo de la competición en rebote defensivo, lo que sirve para atascar el ataque rival. En ataque, mantiene el mejor porcentaje de acierto en tiros de dos (52%). Un logro que no repite en tiros de tres (35%), pero que le vale para ser el segundo equipo que más puntos anota por choque (76.8).
Jugadoras como Sonja Vasic (14) y Chelsea Gray (12.5) fueron las más valoradas de la Liga Regular. En este tramo final, Adaora Elonu se ha alzado como la jugadora más determinante del conjunto catalán (23 de valoración).
(Foto de portada Twitter: @GKesb)