La campeona cae ante Serbia (71-64) en un parido muy igualado en el tiempo de descuento. Unos cuartos de final con sabor a semifinal entre dos de los mejores equipos del torneo. Un partido igualado durante 40 minutos con ventajas pequeñas para ambos. Sonja Vasic haciendo dudar a la afición al baloncesto de su retirada. España sacando su gen competitivo.
Un final igualado y una prórroga en la que las españolas se colapsaron ante la gran defensa balcánica. Habrá que luchar por la quinta o sexta plaza, que permite jugar el Pre-Mundial. Cabeza alta para un equipo que ha sufrido dificultades durante toda la preparación y que ha tenido el tiro para ganar el encuentro. El próximo objetivo será ganar el sábado a Rusia y empezar a pensar en los Juegos de Tokio.
El ambiente de la Fonteta y los rostros de españolas y serbias en el calentamiento eran los de las grandes citas. Dos equipos que se enfrentaban antes de tiempo en unos cuartos de final con muchísimo talento en pista. España comenzó con facilidad en ataque basándose en el buen momento de juego de Astou Ndour y Cris Ouviña (9-12). Pero las serbia no se dejaban amilanar ni por el público ni por la defensa española y evitaban que el partido se rompiera muy pronto. El primer cuarto se cerraba con un 13-15 y la partida en tablas.
Partido muy igualado y peleado por ambas selecciones
En el segundo cuarto el guión no cambió, incluso se hacía más difícil anotar. Las defensas estaban bien formadas, las ayudas impedían tiros fáciles y los triples no entraban (Serbia se fue al descanso con 0/8) Raquel Carrera jugó unos muy buenos minutos, volviendo a demostrar que no se arruga en los grandes partidos. Pero alguna pérdida de balón y la calidad de Sonja Vasic impedían que se aumentara la ventaja. A los vestuarios España se fue con un 23-27 esperanzador y con las defensas dominando a los ataques.
El tercer cuarto comenzó con una canasta muy trabajada de Cristina Ouviña que ponía el 23-29 pero un parcial de 0-6 con Nevena Jovanovic haciendo daño a la defensa española. Después de 23 minutos el encuentro se volvía a igualar Un triple de María Conde era el único acierto ofensivo de unos minutos difíciles. La madrileña sufría en defensa con Vasic, pero se convertía en la más resolutiva en ataque.
Las trampas tácticas del equipo técnico (una defensa zonal que se convertía en individual) no funcionaban en la pista, los tiros libres no entraban y las serbias empezaban a anotar desde el triple. Momentos difíciles salvados por un triple de Maite Cazorla y dos libres de Ouviña que dejaban el 43-43.
Las faltas personales favorecieron a Serbia en el tiempo de descuento
Volvió a anotar la base aragonesa la primera canasta del cuarto, aunque fue tras una buena acción de Raquel Carrera cuando España volvía a coger una ligera ventaja (47-52). La gallega se enfrentaba a Jelena Brooks y le ganaba en el cara a cara. Las fuerzas iban flaqueando y las defensas ya no llegaban a todos los tiros. En Serbia los balones sólo pasaban por Vasic y Anderson, mientras que España tenía más armas ofensivas con Cazorla sin miedo a lanzar. Una canasta de la canaria ponía el 55-61, pero cinco puntos consecutivos de Yvonne Anderson ponía el 60-61. Tiempo muerto de Mondelo a falta de un minuto, fallo en ataque y nueva canasta de Vasic desde el poste bajo. El partido estaba en el último ataque, con 18 segundos por jugar. Falta a Cristina Ouviña, que anotó el primero y se quedó corto en el segundo.
Llegaba el tiempo extra con los dos equipos muy tensos. Sólo la experiencia de Brooks y Vasic permitía una ligera ventaja balcánica 66-62 con el ataque español colapsado. Las faltas personales favorecían al rival, que iba anotando poco a poco haciendo más arriesgado el ataque siguiente. El partido estaba perdido. El campeón caía en la Fonteta, ante su público, pero con la cabeza muy alta.
SERBIA | 71 | 64 | ESPAÑA | Resultado |
SONJA VASIC | 19 | 14 | CRISTINA OUVIÑA | Máx. Anotadores |
NEVENA JOVANOVIC | 10 | 9 | LAURA GIL | Máx. Reboteadores |
(Foto: Baloncesto España)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.