El triunfo de Carla Bernat con este título de enorme prestigio europeo, incrementa un palmarés que ya incluía el de subcampeona de España Sub 18 en 2018 y el Campeonato de España Absoluto en 20.
Carla Bernat y Julia López han protagonizado una gran final de la Copa S.M. La Reina con color español. Se reedita así un duelo en el último peldaño en pos de la victoria que también protagonizaron Beatriz Recari–Carlota Ciganda en 2004 y Carlota Ciganda–Azahara Muñoz en 2005. Los dos saldados con triunfos de Recari y Ciganda, respectivamente.
Ambas finales plenamente españolas tuvieron asimismo un precedente en 1981, cuando Cristina Marsans se impuso a Ana Monfort por 2up en Torrequebrada.
Carla Bernat toma ventaja en la primera mitad del recorrido
Carla Bernat aventajaba por 2up a Julia López al término de una primera vuelta sumamente intensa, repleta de buenos golpes y alternativas que pusieron de manifiesto la calidad del juego de ambas.
La fuerte lluvia caída sobre el recorrido sevillano, que incomodó a las dos finalistas desde el comienzo del duelo hasta el hoyo 4, pareció beneficiar a la castellonense Carla Bernat. Ésta se mostró más cómoda y consistente bajo las adversas condiciones meteorológicas, sin que su rival pudiese aprovechar su conocida gran pegada desde los tee de salida.
La igualdad inicial se deshizo primero en el hoyo 3, cuando una sacada de bunker espectacular propició el primer punto para Carla Bernat. Asimismo Carla aprovechó el error de Julia López en un putt de dos metros.
La malagueña contraatacó con bravura en el hoyo 7, un par 3 donde la dejó dada de salida. Pero obtuvo inmediata respuesta por parte de Carla Bernat en los dos siguientes hoyos, favorables para la jugadora castellonense. En el 8 gracias a un sensacional golpe de aproximación que dejó la bola a dos metros de bandera y en el 9 aprovechando que Julia López se fue al agua.
?COPA S. M. LA REINA
— rfegolf (@rfegolf) March 7, 2021
✅Carla Bernat, brillante ganadora, ante el micrófono nada más acabar la gran final y superar a Julia López. ¡Enhorabuena! @InmaSG pic.twitter.com/5VZoYkZCUq
Gran espectáculo golfístico en la segunda parte del recorrido
Con 2up para Carla Bernat en el hoyo 10, la segunda vuelta volvió a ser un compendio de golf de enorme calidad protagonizado por dos golfistas ávidas de ofrecer espectáculo.
No en vano, dos birdies consecutivos de Julia López en los hoyos 11 y 12 permitieron a la malagueña devolverle la igualdad al marcador. En el primero de los casos gracias a un golpe perfecto desde el tee de salida que ya le dio ventaja y en el segundo jugando con una solidez envidiable que acabó en birdie y que invalidó, incluso, un approach exitoso de Carla Bernat desde fuera de green para par.
Lejos de relajarse la situación, el espectacular duelo experimentó un drástico vuelco del lado de la golfista castellonense en las dos siguientes opciones. Dos aciertos consecutivos que, con pocos hoyos ya por jugar, se antojaban decisivos.
En el 13, un tercer golpe de aproximación complicado, desde un rough pesado con bunker de por medio, encontró maravillosa solución por parte de Carla Bernat, que la dejó dada para ganar el hoyo. Posteriormente, en el 14, un par de golpes de Julia López sin la precisión adecuada para una final de enorme competencia como ésta acabó sumando en el marcador parcial de su rival.
Tras empatar ambas con par en el hoyo 15, con otra sacada de bunker increíble de Carla Bernat que minimizó las buenas propuestas de Julia López. La castellonense volvió a ofrecer magisterio mediante otra salida de bunker sensacional que acabó materializado en el hoyo 16 mediante un birdie. Jugada que le permitió igualar el resultado de la malagueña, que tuvo opción de eagle tras un auténtico tirazo a la bandera por encima del lago.
Ya con todo prácticamente decidido, con una seguridad y una entereza dignas de resaltar, el empate de ambas en el hoyo 17 acabó por conceder el título a Carla Bernat en una emocionante final para el recuerdo.
Historia y palmarés
En la historia reciente de este torneo, cuya primera edición se celebró en 1911, han sido varias las españolas que han conseguido el triunfo: María del Carmen Navarro (1988), Adriana Zwanck (2002), Beatriz Recari (2004), Carlota Ciganda (2005 y 2006), Nerea Salaverría (2010), Marta Pérez (2016) y, ahora, Carla Bernat (2021).
Consulta de resultados / Live scoring
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

España en las semifinales de la Hockey Nations Cup
La selección absoluta de España se ha clasificado para semifinales de la FIH Hockey Nations Cup. Segunda victoria del torneo que le da el pase directo.

Las surfistas españolas brillaron en el Mundial de Surf adaptado de Pismo Beach
El Mundial de Surf adaptado de Pismo Beach tuvo lugar entre el 4 y el 11 de diciembre. Allí, las españolas hicieron una actuación excelente.

Ariadne Medina, campeona de Europa y del Mundo en Jiu Jitsu Brasileño
La grancanaria Ariadne Medina se ha convertido, en apenas un mes, en campeona de Europa y del Mundo de Jiu Jitsu Brasileño.

María Berzosa en la final del Mundial para jóvenes en dobles mixto de tenis mesa
La española María Berzosa, junto al portugués Tiago Abiodun se han colado en la final de dobles mixtos del Mundial para jóvenes. Se aseguran así una medalla en la competición.
Trending

La gala de la FEDC que rinde homenaje a deportistas, técnicas y entidades
La gala de la FEDC se celebró el pasado jueves. En ella se rindió homenaje a deportistas, técnicas y entidades que trabajan por la inclusión.

Alba Alonso termina segunda en el general de la SUP Race del APP World Tour
Después de una actuación espectacular, la rider Alba Alonso consiguió la plata en la SUP Race del APP World Tour.

España en las semifinales de la Hockey Nations Cup
La selección absoluta de España se ha clasificado para semifinales de la FIH Hockey Nations Cup. Segunda victoria del torneo que le da el pase directo.