Ajustadísima final de Xenia Benach y Caridad Jerez en vallas y polémica descalificación de Terresa Errandonea
Las vallas fueron protagonistas absolutas en el Campeonato de España de Atletismo de pista cubierta del pasado sábado 20 de febrero. Primero tocó el turno del 60m vallas femenino donde una de las grandes revelaciones de la temporada bajo techo, la joven Xenia Benach (Alcampo Scorpio 71) nos regaló una enorme semifinal donde voló sobre las vallas y se fue hasta una gran marca de 8.10 que la coloca líder española del año y le daba la mínima europea, rebajando 12 centésimas su marca personal con la que se presentaba al campeonato (8.22) y que eran ya mínima europea sub23.
Sin duda, Xenia Benach ponía muchas expectativas para la final y ganaba muchos enteros sobre todo con la polémica descalificación de Teresa Errandonea, dejando más posibilidades a su rivales en la primera semifinal donde Caridad Jerez lograba un brillante triunfo con 8.19 que igualmente le reportaban la mínima europea.
Con estas credenciales, ambas vallistas disputaron una ajustadísima final donde sólo las milésimas han decidido el triunfo. Benach con 8.20 (8.193) se impuso a Jerez con un tiempo de 8.197. Carmen Sánchez logró el bronce con una marca de 8.25 y se coloca novena española de todos los tiempos.

Primer título bajo techo de María Belén Toimil en peso
En peso, la atleta gallega María Belén Toimil (Playas de Castellón) confirmó los pronósticos desde el primer tiro donde se fue hasta 17.76. Mejoró en el tercero hasta 17.81 dándole su primer título bajo techo. La atleta rompe una racha de once títulos consecutivos (2010-2020) que había logrado la murciana Úrsula Ruiz, aquí segunda con su mejor marca del año (16.24).
La atleta está en un gran momento de forma y persigue el récord de España de Martina de la Puente (17.94 en 1996). La medalla de bronce fue para la tres veces campeona de España sub23 Mónica Borraz con un tiro de 14.92, su mejor marca del año.

En altura la ausencia por lesión de la líder española del año, la gallega Saleta Fernández, ha dejado abierta una final en la que el triunfo ha correspondido a Izaskun Turrillas (Grupompleo Pamplona At.) que con 1.81 igualó su marca personal; la acompañaron en el podio Una Stancev (1.74) y la veterana Raquel Ávarez (1.74).
Ana Peleteiro revienta la final en su primer intento con un salto de 14.21
En el triple femenino el regreso de Ana Peleteiro (C.A.Adidas) llegaba con la mejor marca española del año (13.89). La atleta reventó la final de un plumazo en su primer intento con un largo salto de 14.21 (a nueve centímetros de la mínima europea).
La actual campeona de Europa en pista cubierta, que ya tiene mínima desde 2019, ha demostrado una importante mejora de cara a la cita polaca. La segunda plaza fue para la madrileña Patricia Sarrapio que hace su mejor marca del año (13.77). Por último, el bronce para Tessy Obesele (atleta sub20) que hoy ha saltado 13.54 marca personal. Esta marca la coloca cuarta de todos los tiempos en esta categoría y décimo segunda absoluta.

Nerea Bermejo supera su marca personal y consigue el oro en 200m

En 200m otra gran marca a cargo de la navarra Nerea Bermejo (Grupompleo Pamplona At.). Defendía su título del pasado año en Ourense y llegó como líder española del año (23.82) pulverizando esta marca con 23.54. Esta marca personal por dos centésimas la mantiene en quinta posición del ránking español. Fue secundada en el podio por la veterana Estela García (23.87) y Ana Obrador (23.93) tercera.
Aluvión de mínimas europeas en la jornada del domingo
Marta García (F.C.Barcelona) ha inscrito por primera vez su nombre en el palmarés de campeonas de 3.000m; una final que salió lenta desde el inicio y que se fue animando a medida que pasaban las vueltas. Siempre con la líder española del año Carolina Robles en cabeza y secundada por su dos compañeras de club, Blanca Fernández y la citada García. Lucía Rodríguez y Lidia Campo completaban el quinteto destacado.
A falta de una vuelta Marta García ha progresado rápidamente hasta la primera posición dando realizó un fuerte cambio de ritmo. Se fue todopoderosa a por el triunfo justo en el momento que Carolina ya no pudo tener capacidad de reacción. Solo Blanca pudo seguir a la corredora leonesa aunque no pudo evitar el triunfo de ésta. El tiempo de la ganadora fue 9:14.76 y de 9:15.31 para su compañera. Por detrás progresaba Lucía Rodríguez que perdió metros con sus rivales en las últimas dos vueltas. Pudo recuperarlos en la vuelta final para hacerse con el bronce (9:16.10) en detrimento de Robles que finalmente se ha quedado sin medalla.

Malén Ruíz de Azua suma en Madrid su tercer título en pértiga
La guipuzcoana Malén Ruiz de Azua (VCA) recuperó la primacía nacional bajo techo tras dos años de sequía. Sumó en Madrid su tercer título en esta prueba tras los de 2017 y 2018. Además, logró una nueva marca personal (4.43) que la sitúa cuarta española tras las plusmarquistas nacionales Naroa Agirre, Maialen Axpe y Dana Cervantes. La segunda plaza fue para la que le llegaba como defensora del título Miren Bartolomé. Igualmente se va con marca personal de 4.38 y se coloca sexta española. La tercera plaza se la lleva la actual campeona de España absoluta al aire libre y hace una semana en Sevilla, campeona sub23 Andrea San José que se quedó en 4.28 no pudiendo con los 4.38.
#PasionporelAtletismo. Malen Ruiz de Azua presenta su candidatura al oro al volar por encima de 4,21. pic.twitter.com/sXNUbhhWAx
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) February 17, 2018
Robo de medalla a María Vicente por un error fatal
Había expectación por saber si la líder española del año María Vicente (6.55) sería capaz de lograr el título absoluto al igual que hiciera la semana pasada en el sub23.
Dos días después de batir el récord de España de pentatlón, María Vicente, compite en longitud. Su primer salto es magnífico. Ajusta la batida y cae más allá de 6,50m. Bandera blanca. Récord español sub-23 y oro al canto. Y lo habría sido si los jueces no hubieran ordenado borrar la marca en la arena antes de medirla. Según sus propias palabras este error la desconcentra y no pudo ser.
“Lo primero que quiero hacer como presidente de la Federación es pedir disculpas a María y a su entrenador. Es un error, es un error que tiene un coste muy alto porque al final era un salto que por lo que parecía podía estar dándole el título nacional e incluso estar cerquita del récord sub’23 y por todo lo que eso condiciona en un primer salto”. Palabras del presidente de la federación ante el grave fallo cometido.
La valenciana Fátima Diame (VCA) ha resultado vencedora de la prueba con un mejor salto de 6.42. Tessy Ebosele, logra su segundo metal en este campeonato, con una marca de 6.31 (cuarta sub20), siendo tercera María Vicente con 6.24.
Sorprendente final en 60 metros con triunfo de Paula Sevilla
De sorpresa se puede calificar el desenlace en la final de 60m donde la manchega Paula Sevilla (Playas de Castellón), ha completado una gran carrera desde el inicio y no dejó que la defensora del título María Isabel Pérez, la pudiera superar. Firma así una marca personal de 7.29, mínima europea y que la coloca quinta española. Pérez fue segunda con 7.33 y la sub23 María Cisneros tercera con marca personal de 7.41.
Aauri Lorena Bokesa está de vuelta. Cinco años después, la velocista ha regresado a lo más alto del podio, logrando su quinto título. Marca personal de 52.74 y mínima europea para Torun. El rebufo lo cogió la abulense Andrea Jiménez que realizó su mejor marca de la temporada 53.66 que le vale una mínima europea sub23 que le sabe a oro. La tercera cayó del lado de la atleta de 17 años Salma Celeste Paralluelo que completó la mejor carrera de su temporada bajo techo con una marca de 53.92.
La sorpresa del campeonato responde al nombre de Lorea Ibarzábal (At. San Sebastián). Lorea es hija de Patricia Padorno, la que fuera primera plusmarquista española en 1987. La atleta ha logrado el título en 800m en una final ciertamente extraña. La gran favorita a tenor de la exhibición de hace una semana en el Nacional sub23 era Daniela García.
Además, Ibarzabal llegaba con la peor marca de las finalistas con 2:07.23. Fue la peor parada en un pequeño roce con Victoria Sauleda, que fue quién llevó todo el peso de la prueba en las primeras vueltas. Lorea fue recuperando posiciones por el interior del interior hasta ponerse a la altura de Daniela. La superó en la salida de la última curva encaminándose hacia su primer oro en los metros finales. Pulveriza así su marca personal con 2:05.81 por 2:06.00 de la líder española y siendo tercera la que defendía aquí el título Natalia Romero con 2:06.52.
La última final en carreras del campeonato fue el 1.500 con una Esther Guerrero (New Balance Team) en gran forma tras los 4:07.72 que firmó en el WIT de Liévin. En la final del campeonato encontró una dura oposición de la soriana Marta Perez. Esta atleta llevó el peso de la prueba marcando un gran ritmo de inicio que distanció al resto de rivales. Se formaron dos carreras diferentes en la lucha por las medallas. Por un lado la de Esther y Marta. Y por otro, la de Águeda Muñoz y Solange Andreia Pereira.
A falta de 250, Esther Guerrero pegó un fuerte cambio de ritmo dejando clavada a Marta llegando a la meta en 4:07.48. Esta mejor marca española del año está a solo una centésima de su marca personal. Marta Pérez con un tiempo de 4:09.44 consiguió la plata y bronce para Águeda Muñoz (4:14.18). Ésta se mantiene tercera sub23 y se lleva junto a la soriana la mínima europea para Torun.
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.