El principio de Pitufina nos remite a la práctica en obras de ficción de colocar a un único personaje femenino en medio de un elenco de personajes masculinos. Así nos encontramos una y otra vez a una única mujer dentro de grupos de hombres.
Involuntariamente cuando pones a una única mujer una y otra vez en grupos de hombres la conclusión es que ellos son la norma y ellas la excepción. El mensaje está claro, los hombres son centrales, las mujeres periféricas. Los hombres poseen el punto de vista central las mujeres lo extraño. En definitiva los hombres definen al grupo, la historia y su código de valores y las mujeres existen sólo en relación a éstos.
Ellos son la norma y ellas la excepción
Es bien fácil encontrar ejemplos de universos en los que rige esta norma, más allá del poblado de los seres azules. El principio de pitufina se cumple en muchas de las instituciones, órganos de poder y de toma de decisiones de muchos ámbitos y cómo no el ámbito deportivo no se queda al margen.
Las federaciones y los clubs deportivos son grandes admiradores del mundo pitufo a tenor de la composición de los órganos de poder y decisión de sus instituciones deportivas. Si analizamos estas organizaciones, nos vamos a encontrar en muchos casos universos semejantes donde el ámbito de las mujeres es la excepción que confirma la regla.
Las Federaciones y los Clubs Deportivos son grandes admiradoras de el Mundo Pitufo
La presencia de las mujeres en las webs de las federaciones es variopinta. En muy pocas tenemos un protagonismo equitativo con los hombres. En muchas existe un espacio dedicado a las mujeres con una denominación específica: X Feminino, Mujer y deporte, Universo Mujer, etc. Este espacio específico es similar a la función y proyección de la “pitufina” de la foto. Nos ubica simbólicamente como la excepción, no la norma.
“Mientras no haya mujeres que dirijan, decidan o sirvan de modelo dentro del deporte, no habrá igualdad de oportunidades para las mujeres y chicas”.
Las páginas webs de federaciones así como los órganos de gobierno de las mismas son manifiestamente masculinas y en una pestaña o espacio se habla de lo femenino. Una pestaña, que en muchos de los casos sirve para colocar la Declaración de Brighton, que estoy segura muchos de los directivos encargados de incluirla no se la han leído. Ya que en la manida y paseada Declaración Brighton se especifica en su discurso lo siguiente: “Durante los últimos años se ha visto un aumento en la participación femenina en el deporte… sin embargo las mujeres no han llegado a disfrutar de una mayor representación en puestos de decisión y dirección del deporte”, … “Mientras no haya mujeres que dirijan, decidan o sirvan de modelo dentro del deporte, no habrá igualdad de oportunidades para las mujeres y chicas”.
La federación representa el mundo total, la norma, es decir el mundo masculino, eso sí tenemos un espacio para nosotras. Es el rincón o el saloncito o la pestaña que nos dedican, recordándonos que no somos centrales sino periferia. Este espacio dedicado a las mujeres nos recuerda nuestra excepcionalidad, nos pone en su sitio.
El universo simbólico del deporte a secas nos remite al mundo masculino. Para imaginarnos a las mujeres en esta actividad hay que adjuntarle el término femenino, el deporte a secas ya está ocupado, son ellos y solo ellos.
Parafraseando la declaración de Brighton: “Mientras no haya mujeres que dirijan, decidan o sirvan de modelo dentro del deporte, no habrá igualdad de oportunidades para las mujeres y chicas”. Para posicionamos en igualdad nos deben ceder el espacio que hasta ahora nos han negado.
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.