Victoria de España ante Brasil (27:23; 13:13 en el descanso) en el encuentro disputado en el Yoyogi National Stadium, correspondiente a la Jornada 3 de la cita olímpica. Con este segundo triunfo consecutivo, las Guerreras dan un paso más hacia el objetivo de estar en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio.
No fue fácil, pero el esfuerzo de las jugadoras tuvo su recompensa
No fue fácil el inicio de partido para la selección española, que sufría varias pérdidas de balón y tenía ciertos problemas para detener las acometidas en el uno contra uno de una explosiva Bruna de Paula. Las brasileñas, eso sí, también estaban imprecisas en la parcela ofensiva, y junto a algunas paradas de Silvia Navarro, que comenzaba a escribir la historia de una actuación espectacular, hacían que la renta no fuese preocupante (3:6).
Guerreras, garra y lucha a partes iguales
Dos goles consecutivos de Carmen Martín reducían distancias (5:6). Rápidamente Brasil respondía y recuperaba su ventaja gracias a las paradas de Renata Arruda. A la dirección de juego de Duda Amorim. Cuando mejor parecía estar el conjunto español, las Guerreras aparecían con ese gen que les caracteriza, con esa lucha, esa garra, para remontar la situación.

La defensa 6:0 y, sobre todo, la 5:1 en las superioridades numéricas, se mostraba dinámica y solidaria en las ayudas, provocando los errores rivales o las paradas de una Silvia Navarro cada vez más entonada bajo palos. Nerea Pena asumió las riendas en la ofensiva de las Guerreras, que también aprovechaban las transiciones rápidas para sorprender en el repliegue a Brasil. Así, Marta López lograba empatar la contienda (10:10) en unos minutos finales intensos en lo que a ritmo anotador se refiere, llegando al descanso manteniendo las tablas en el marcador (13:13).
Una enorme Silvia Navarro guía a las Guerreras hacia su segundo triunfo
Silvia Navarro se erigía como la gran protagonista del partido en la reanudación, con un arranque espectacular en la segunda mitad. La selección española no quería que ese esfuerzo de su guardameta fuera en balde, y endosaba un parcial de 5:1 para lograr la máxima diferencia en el electrónico (18:14), situación que obligaba a la selección española a pedir de inmediato tiempo muerto.

Reaccionaba la selección brasileña, más activa en tareas defensivas. En los minutos posteriores las Guerreras mantenían esas ventajas de entre 3 y 4 goles con unas inspiradas Nerea Pena y Lara González. Especialmente importante el trabajo de la de Santa Pola tanto en ataque, en primera y segunda oleada de contraataque, como en el centro de la defensa 6:0 y en el avanzado de la 5:1.
¿Por qué Brasil no conseguía culminar ese intento de remontada?
La respuesta era sencilla: Silvia Navarro, que en el minuto 53 tenía un 49% de acierto y más de una quincena de paradas. A partir del ecuador del segundo acto: los errores en el lanzamiento y las pérdidas de balón metían en un lío a las Guerreras, que pasaban casi 10 minutos de sequía goleadora hasta el tanto de Alexandrina Barbosa desde los 7 metros (22:20).

Ni la tarjeta roja a Eli Cesáreo ni las dudas en ataque en ese pequeño momento de crisis amedrentaron a las Guerreras. En otro acelerón antes de entrar en el último parcial, protagonizado por la propia Barbosa con tres goles seguidos se volvían a colocar con 4 de ventaja (24:20) y superioridad numérica. El partido se terminaba ahí, ya que en los instantes finales el breve intercambio de golpes beneficiaba a España, que se llevaba el triunfo por 27:23.

Medallero olímpico aquí
Fotografía de portada: COE
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Actualidad

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.

El Super Amara Bera Bera triunfan en la Supercopa de España 2022
Después de cuatro años, el Super Amara Bera Bera ha recuperado su trono en la Supercopa de España tras una final disputada contra el Costa del Sol Málaga.
Trending

África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket
África Pérez Muñoz, capitana del Lucebasket. La deportista lucentina nos cuenta su trayectoria y futuras aspiraciones.

La XVII Gala del COE y sus mejores deportistas de este 2022
La Selección femenina de hockey patines y 8 deportistas más galardonadas en la XVII Gala del COE.

La campeona paralímpica michelle alonso hace oficial su retirada de la alta competición
La canaria Michelle Alonso Morales, triple campeona paralímpica en 100 metros braza para nadadoras con discapacidad intelectual, ha comunicado oficialmente al Comité Paralímpico Español su decisión de poner fin a su etapa en la alta competición.