La inaccion del CSD eterniza la profesionalizacion real del Futbol Femenino

La inacción del CSD eterniza la profesionalización real del Fútbol Femenino

La liga profesional de fútbol femenino se encuentra paralizada por conflictos entre clubes y el CSD posterga la resolución.

La inacción del CSD eterniza la profesionalización real del Fútbol Femenino. El pasado 25 de marzo la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), Irene Lozano anunció que la Primera División de fútbol femenino sería profesional esta temporada. Finalmente fue su sucesor José Manuel Franco el que aprobó esta profesionalización el 15 de junio. Ésto fue anunciado a bombo y platillos otorgándose el mérito de estar saldando una deuda histórica:

“Hoy saldamos una deuda histórica. Con las mujeres futbolistas, pero también con todo el colectivo de mujeres deportistas históricamente discriminadas simplemente por su género” expresó José Manuel Franco.

El conflicto entre clubes paraliza la Liga Ellas

Para la cristalización de la Liga profesional Ellas es necesaria en primera instancia que los 16 clubes que conforman dicha liga redacten unos estatutos consensuados. Estos clubes disponían hasta el 15 de septiembre para presentar dichos estatutos al CSD. A día de hoy, los clubes se encuentran  divididos y han presentado dos propuestas de estatutos distintas. Un bloque conformado por la mayoría y otro en el que se encuentran el Real Madrid, Athletic y el Barcelona. Esta división de opiniones entre los clubes aleja el consenso de cara a la composición de esta nueva competición, que esperaba dar su pistoletazo de salida esta temporada. 

El CSD tiene la potestad legal de dar una solución al conflicto

Existen diferentes voces como la de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) que exigen al CSD que lidere de verdad y con firmeza la Liga Iberdrola. Solo CSD tiene la potestad legal de dar una solución tal y como se comprometió su presidenta, Irene Lozano en el anuncio de la Liga Ellas el pasado mes de marzo. El CSD es el encargado y responsable de la implementación y supervisión de esta Liga

Sin embargo, el CSD, respaldándose en la ley, ha concedido un nuevo plazo de seis meses para buscar un acuerdo. Medio año más de espera e incertidumbre en el que se espera que los clubes recapaciten y decidan unir sus fuerzas para que el fútbol femenino pueda crecer. 

La AFE expresan en un comunicado su preocupación y denuncian que:

el CSD no ha dado los pasos necesarios para liderar esa profesionalización y que la organización de la competición sea real”.

Apuntan que queda por confeccionar:

  • La estructura organizativa de la dirección de la liga
  • La aprobación de los estatutos
  • El establecimiento de la sede
  • La venta centralizada de los derechos de emisión

MediaPro rescinde contrato con la Primera de Iberdrola.

La AFE subraya especialmente la gravedad de este último punto ya que redunda en “una escasa o nula visibilidad de la competición y de sus grandes protagonistas”. En el marco de este contexto, si hay alguien que pierde, son las futbolistas. Estancadas en un proceso que parece no tener solución y que sus consecuencias son especialmente hirientes. Se está jugando con el presente y futuro de las jugadoras en este proceso de invisibilización

Se necesitan los esperados estatutos para comercializar los derechos de emisión. El retraso en la constitución de la liga está haciendo que la Primera Iberdrola no tenga cabida en las grandes cadenas de televisión. Es más, de momento sólo los canales de Real Madrid y Barcelona, algunas autonómicas y algunas redes sociales de los equipos han retransmitido partidos en este inicio liguero.

En este contexto, MediaPro ha decidido rescindir el contrato que tenía con la Primera Iberdrola. El grupo, que lleva televisando el fútbol femenino desde hace varios años, rompe el contrato hasta que la profesionalización esté cerrada y haya unanimidad en los estatutos con una venta centralizada. MediaPro había adquirido los derechos de 13 de los 16 equipos de Primera Iberdrola, es decir, los que pertenecen a la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF), con quien negoció y llegó a un acuerdo. 

Más Deportivas  – Más Fútbol Femenino

Más Deporte Practicado por Mujeres

 

Actualidad

Trending

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias