Ana Belén Báñez Muñoz: “Con el deporte estoy conociendo mundo”

Espantando posibilidades con su motor de vida, el deporte. Ya sea con un balón entre sus pies o pedaleando hasta llegar a lo más alto, superando obstáculos carrera tras carrera

“Recuerdo una vez que la tutora del colegio tuvo que llamar a mis padres porque mi rendimiento académico estaba bajando, rendía poco, ya que practicaba tenis, baloncesto y fútbol”. Con lo trabajadora que es, nunca ha tenido problemas en el colegio, pero comenta que después de este pequeño traspié escolar tuvo que dejarlo un poco de lado y centrarse más en los estudios. “Lo peor que podían hacer mis padres era castigarme con no practicar deporte o no ir a entrenar, es más, prefería no salir los fines de semana con mis amigas a que me privaran del deporte”.

El concepto de deporte ha ido incrementándose con el paso de los años y con las experiencias vividas. Para la pequeña Belén, la palabra deporte era simplemente jugar con las compañeras, “un estado donde me encontraba bien físicamente”, pero para la Belén de ahora el deporte se ha convertido en un estilo de vida. “La verdad es que no sé qué sería de mi vida sin el deporte, no me imagino sin él. Me siento en un estado de felicidad plena cuando lo practico”.

Ana Belén Báñez Muñoz es originaria de Las Cabezas de San Juan, un pequeño municipio de Sevilla, que tras una lesión de rodilla emprende camino en el mundo del ciclismo con la mountain bike o más conocida con las siglas MTB, tras ocho temporadas en el equipo Fútbol Club Femenino Las Cabezas. Además, ha ejercido de entrenadora en equipos de fútbol en categorías inferiores.

El equipo de fútbol femenino de Las Cabezas la motivó para comenzar su carrera deportiva

Hablando de deporte como modalidad competitiva, Belén empieza con el fútbol, tal y como se ha comentado anteriormente, en el equipo Fútbol Club Femenino Las Cabezas. Este equipo comenzó con un grupo de niñas que jugaban al fútbol-7 y un día se lanzó la idea de federarlo. “Hacían falta compañeras para poder federar un equipo de fútbol-11 en el pueblo y mi hermana pequeña, Conchi, me terminó convenciendo para formar parte de aquel equipo femenino”. Cuenta, emocionada, que fueron unos años maravillosos que nunca olvidará, a pesar de que el comienzo fue duro. Recuerda con una sonrisa de oreja a oreja a todas sus compañeras de campo que, según dice, eran más que compañeras. “Fue un equipo potente y competitivo que se mantuvo siempre entre las cinco primeras de la clasificación. Es una pena, pero con el tema de los estudios, tanto superiores como universitarios, cada una tiró para un lado y ese equipo dejó de existir, aunque actualmente siguen equipos de categorías más pequeñas”.

Equipo de fútbol Las Cabezas 2012

En el mundo de la MTB empezó un poco con la pierna equivocada, nunca mejor dicho, ya que empezó con una lesión. “En uno de los partidos de fin de semana tuve una lesión de rodilla y después de terminar las sesiones de fisioterapia me recomendaron fortalecer el músculo con la bicicleta”. Belén es una persona muy competitiva y exigente y empezó con el tema de la bici. “Me apunté a una cicloturista, tuve buenos resultados y descubrí un deporte individual muy diferente al que venía practicando”. Desde ahí, lleva seis años en el mundo de la MTB o rally, como ella lo denomina.

Belén es polivalente, atenta, comprometida, trabajadora y constante. Compagina el deporte con su trabajo en un pequeño negocio panadero familiar; por las mañanas trabaja y por la tarde entrena. “Mi rutina diaria es un no parar. Todo el mundo que me conoce sabe que siempre voy cargada de estrés, algo que me gustaría corregir y trabajar con la psicología”. Se levanta por las mañanas a las siete y reparte pan. Cuando llega hace tartas y a mediodía intenta descansar para estar lo más relajada posible antes de entrenar. Sale a entrenar una hora y media o dos horas todos los días, menos los viernes que es su día de descanso. Los fines de semana casi siempre sale de viaje para competir. “Los entrenamientos de rally son entrenamientos muy explosivos”.

Los lunes, Belén, sale una hora y media a rodar para soltar las piernas del fin de semana. Los martes un poco de gimnasio para fortalecer la espalda y las piernas. El miércoles realiza un entrenamiento de rodajes con series cortas muy explosivas. El jueves un poco de tirada larga para coger fondo y el viernes descansa “para el sábado activar y estar lo más óptima el domingo en la competición”. O sea, un no parar como bien ha dicho. “Y es que los rally o circuitos de MTB son circuitos cerrados de frenada-arrancada, por eso los entrenamientos están tan enfocados a la competición que realizamos. Es como un circuito de motocross pero con la bici”.

“Un deportista siempre debe tener una actitud de lucha”

La MTB es una especialidad olímpica dentro del ciclismo, junto con la BMX, ciclismo en pista y ruta. Tal y como relata Belén, son circuitos de unos cuatro o cinco kilómetros. “Según lo que mida el circuito te meten más vueltas o menos. Yo, por ejemplo, he estado este fin de semana compitiendo en un Open de España, que son más exigentes que un provincial, y he corrido cinco kilómetros y medio”. Comenta que también ha competido en campeonatos de maratón, llegando a recorrer ochenta kilómetros en circuitos más de fondo.

Para Belén lo más importante cuando se enfrenta a una competición con la bici o antes cuando pisaba el césped para jugar un partido de fútbol es la concentración, además de la ilusión y las ganas de “comerte el terreno”. “El rally es una modalidad bastante complicada porque tienes que estar muy concentrada. Antes de competir tengo el pulso altísimo y cuando el árbitro empieza la cuenta atrás es un sentimiento de explosividad. Siempre digo que es un deporte donde no puedes perder la concentración”. Cuando jugaba al fútbol, relata que el sentimiento iba más orientado a la motivación propia. “Siempre era yo la cabra loca que motivaba a las compañeras para dar lo máximo de nosotras en el campo esos 90 minutos de partido”. Destaca también la importancia de tener a personas a tu alrededor que compartan tu pasión o simplemente que la respeten. “El apoyo y ánimo que recibo de mi familia y de pareja, con la que comparto afición, es lo más importante para mí y su presencia en las carreras me hace estar más relajada y confiada”.

En relación con esos sentimientos encontrados para esta ciclista de montaña cabeceña, la psicología en el deporte es esencial, ya que mente y cuerpo están en una continua consonancia. “Cuando llegas a un nivel físico bueno, ya empiezan a influir otros factores. Influye que tu cabeza esté bien, que tengas una motivación tanto en el entrenamiento como en la competición, es decir, esa chispa de querer darlo todo por encima de todo, valga la redundancia”. Belén cuenta que, gracias a su trabajo y a su trato con las niñas en el deporte, intenta trabajar la psicología ella misma aunque le resulte un poco complicado. “Intento relajarme, ver qué cosas me hacen falta para motivarme y mejorar e intento trabajar la concentración en cada carrera”. A pesar de ser autodidacta, comenta que quiere hablar con un compañero que es psicólogo deportivo para que la ayude un poco más. “He de decir que ahora con el deporte individual sí estoy más concienciada de la psicología deportiva y estoy notando unos resultados brutales, pero antes con el fútbol, al ser un deporte colectivo, no recurríamos a ella porque nos ayudábamos las compañeras mutuamente, nos dábamos ese empujoncito motivacional unas a otras”. Cuenta que, en sus años como entrenadora, no estaba tan concienciada de la psicología como lo está ahora, pero que, una vez a la semana, hacían ejercicios de meditación y relajamientos.

Además, de entrenar física y psicológicamente, Belén piensa que no todo el mundo tiene las suficientes cualidades para ser deportista profesional o de élite. Argumenta que una persona deportista debe tener siempre una actitud de lucha, de mejora y un sueño que cumplir. “Los y las deportistas deben tener la capacidad de salir adelante en las situaciones difíciles, aunque cueste. Una mala experiencia también suma y hay que aprender a sumar siempre y a apartar todo lo que reste”. Pone el ejemplo personal de su lesión de rodilla, que le hizo cambiar de deporte pero no abandonarlo. “Siempre es bonito vivir el deporte desde dentro, pero cuando lo abandonas y lo vives desde fuera, también afloran nuevos sentimientos que hacen que veas y valores ese deporte aún más”.

También considera que es necesario tener un modelo a seguir, un referente en el deporte que “te ayude a conseguir las metas que tú mismo te propones”. Para Belén, su referente en el deporte es Yolanda Neff, ciclista de montaña suiza. “Ahora mismo Yolanda Neff es mi referente y sigo todas sus competiciones y vídeos, pero es cierto que suelo seguir a más mujeres porque el potencial que tienen es enorme”.

Ana Belén Bañez durante en el Open de Jerez (Cádiz)
Ana Belén Bañez durante en el Open de Jerez (Cádiz)
Hablando del ámbito de las mujeres en el deporte, Belén afirma que las mujeres lo tienen más difícil que los hombres. “Me acuerdo cuando empecé en el ciclismo y, concretamente en mi mundo de MTB, que solo había premios para hombres, ya que las mujeres éramos minoritarias en la participación”. Ante este hecho, comenta que se esforzaron por cambiar las cosas e hicieron varios escritos para intentar solventar la problemática, ya que “dando más poder al hombre y aminorando el de la mujer no van a conseguir fomentar el deporte femenino”. Respecto a este tema, ella es consciente de la discriminación que sufren las mujeres en el ámbito deportivo y lo visibiliza hablando de ello.
Piensa, que aunque quede mucho camino por recorrer se está avanzando poco a poco. “Por ejemplo, se ha conseguido que haya una copa solo de mujeres en MTB. Antes las mujeres estábamos mezcladas con los hombres y, a pesar de no haber tenido ningún problema gordo, sí que notaba una rivalidad extrema y malas caras cuando se les adelantaba”. En rally no ha tenido tantos malos momentos como en el fútbol, sobre todo cuando era entrenadora. “Cuando entrenaba el equipo de fútbol femenino infantil, siempre había comentarios feos por parte del público e incluso por parte de las propias familias por el simple hecho de ser entrenadora y no entrenador, pero yo hacía oídos sordos a pesar de la dureza de los comentarios”.

“Estos últimos años las mujeres estamos fuertes y dando la cara en todo”

Esta ciclista ha evolucionado notablemente, ya que empezó a nivel provincial y este año ya compite a nivel nacional. “Este año voy primera en el Open Andalucía y primera en el Open de España, aunque todavía me faltan dos pruebas para conseguirlo del todo. Mi objetivo más próximo es el Campeonato de España, que este año es en Navarra, el Campeonato de Andalucía de Maratón en Carmona y para finales de verano me gustaría tener la experiencia del Campeonato Europeo”. La última competición para ella son palabras mayores, según dice, pero quiere llegar a lo más alto para disfrutar lo máximo posible.

Haciendo un pequeño balance propio, comenta que ha avanzado mucho desde que empezó. Se encuentra no en el nivel máximo de forma física, pero sí en progresión. “Con la experiencia que voy teniendo, las cosas me van saliendo cada vez mejor y esa experiencia con la MTB es muy buena. No me arrepiento para nada de haber cambiado de deporte, a pesar de los buenos años con el fútbol”.

Belén está conociendo mundo con el deporte. “He descubierto lugares y rincones que sin el deporte jamás hubiera descubierto, al igual que he conocido a personas maravillosas que se han ganado un gran hueco en mi corazón. El deporte es muy sano, te llena de vida y te la alarga”. Y ojalá que así sea. Ojalá que el deporte la siga llenando de vida como ella ha llenado de ilusión la tarde de una periodista. Larga vida al deporte.

Actualidad

Trending

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias