Cada paso adelante que se consigue en el deporte practicado por mujeres es un progreso histórico. Hoy las jugadoras de fútbol femenino celebran este avance conseguido junto a Futpro y Bellver Sport. Paso dado a través de las alianzas de mujeres como las propias futbolistas, Amanda Gutiérrez como presidenta de Futpro y Reyes Bellver en la asesoría jurídica.
Que no nos echen a pelear entre nosotras
Es un paso adelante, mejorable: sí, pero meritorio. En la rueda de prensa celebrada el pasado martes 14 de junio, se describieron los términos en los que se desarrollará el pacto al que se comprometía la RFEF:
- Igualdad de las condiciones económicas en las concentraciones amistosas. No se hace mención a otras concentraciones porque son estas las que paga la RFEF. Además, el masculino recibe importes fijos solo en los amistosos, en los oficiales los jugadores reciben “adelantos” en función de los premios.
- Mismos criterios de reparto en los premios provenientes de UEFA y FIFA. La lucha continúa para conseguir que se igualen los premios. En la Eurocopa de 2021 ellos se repartieron 371 millones de euros y ellas 16 millones.
- Mejoran las condiciones de los desplazamientos y de los viajes. Hasta el momento las futbolistas perdían, entre otras cosas, el tiempo en infinitas escalas buscando la economía de la federación.
- Regularización de la cesión y explotación de los derechos de imagen y patrocinio. Aunque esta regularización irá incrementándose progresivamente desde el 20% este año, se han comprometido a llegar al 80% en 2027.
¿Mejorable? Sí ¿Mejor de lo que había? También
La presidenta de Futpro reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer y reclama a las jugadoras de España que se unan a este cambio para seguir mejorando los derechos de las futbolistas.
Os dejamos un fragmento de la comparecencia de @Amanda91G presidenta de #FUTPRO, quien junto a @BSportsLaw ha asesorado a las futbolistas en esta negociación histórica.
— FUTPRO (@futpro_es) June 14, 2022
¡Únete al cambio! Necesitamos que todas las futbolistas de España os unáis a nosotras para seguir avanzando ✊🏼 pic.twitter.com/1iUcNlKgV1
El oscurantismo de la RFEF
La RFEF podría haberlo hecho mejor. Bien es cierto que la mayoría de las federaciones mantienen este tipo de pactos de manera confidencial. Se entiende que, no quieran decir las cifras en las que se manejan los y las jugadoras. Entendemos que, desorbitadas en los casos de ellos y, al contrario, incomparables en el caso de ellas. Resulta una situación confusa, ambigua y dudosa debido a la falta de transparencia de la rueda de prensa. Ésta se hizo a puerta cerrada, no pudieron estar en el acto los medios de comunicación , ni han aportado un documento oficial ni cifras de lo acordado.
El oportunismo de Rubiales y Franco
Como colofón a este hecho histórico, nos encontramos con el oportunismo tanto del presidente de la RFEF como del CSD es innegable. Las RRSS se vuelcan recordando las últimas hazañas de Rubiales. Una de ellas, la denuncia de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino. Se basa en una presunta comisión de delitos de coacciones, amenazas, estafa, prevaricación administrativa, coordinación e integración criminal. La ACFF denuncia una campaña de acoso y hostigamiento contra algunos clubes para hacerse con la explotación de sus derechos audiovisuales. Pero la relación de Rubiales con las denuncias van más allá del fútbol femenino, por lo que entendemos que este acto no solo es un hecho histórico para las mujeres. De nada, señor Rubiales.
Por último aparece el presidente del CSD que se basa en la Ley del Deporte que todavía no está aprobada. Sin embargo, el artículo al que alude Franco ni siquiera influye al fútbol femenino.
Concretamente dice:
Art. 8 En cumplimiento de Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, que garantizará la igualdad de premios entre ambos sexos siempre que los eventos deportivos se organicen o se encomienden a un tercero por una administración pública, o se financien total o parcialmente a través de fondos públicos.
Tal y como podemos comprobar, no se vería afectado el fútbol femenino por no estar gestionado éste por administraciones públicas.
(Foto de portada: @BellverReyes)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.

Porqué la moción de censura de la Federación de remo es un ataque a las mujeres y a la democracia
A los siete meses de la reelección de Asunción Loriente, se promueve una moción de censura con un candidato que insulta gravemente en redes a responsables políticos de todo signo. Asimismo hace alarde de racismo, xenofobia y apología del fascismo. Todo ello, incompatible con una democracia como la nuestra.