Las azulgranas terminan una temporada espectacular como campeonas de la Copa de la Reina en la final disputada frente al Sporting de Huelva. Con esta victoria el Barça consigue los tres títulos estatales después de ganar la final en Alcorcón con el gol en propia portería de Fisher y los goles de María León, Crnogorcevic, Pina, Martens y Alexia.
Tras la Supercopa de España y la Liga, las azulgranas se proclaman también campeonas de la Copa de la Reina. Además, de llegar a la final de la Champions, las del Barça cierran la temporada 21/22 con la triple corona estatal tras ganar la final disputada en Alcorcón contra el Sporting de Huelva (6-1). Lo ha hecho con un gol en propia portería de Fisher y los goles de María León, Crnogorcevic, Pina, Martens y Alexia que permiten sumar la novena Copa para el palmarés, el quinto doblete de Liga y Copa y la segunda vez en la historia que se logran los tres títulos nacionales.
El partido fue dominado por el conjunto azulgrana desde el primer momento siendo el resultado al descanso (2-0). Por el lado de las jugadoras del Sporting de Huelva, aguantaron bien los primeros compases y aproximaciones de las culés, e incluso se podrían haber adelantado con un balón al palo de Anita Marcos y un remate a bocajarro de Keane que ha salido desviado (min 20).
Las azulgranas se adelantaron con un remate de cabeza de Marta Torrejón que se ha topado contra el palo, pero que entre Fisher y Dolan acabaron por enviar al fondo de la red (1-0, min 25). Además, unos minutos después, en un córner, María León ha podido hacer el segundo con un nuevo remate de cabeza (2-0, min 32).
Emoción con el gol de Castelló
En la reanudación el Barça buscó ampliar diferencias y, aunque el Sporting devolvió la emoción con un gol de Castelló tras cazar un rechace (2-1, min 62), el Barça seguía su objetivo en un nuevo córner. Nuevamente servido por Martens, como en el de Mapi, pero esta vez con un cabezazo de Crnogorcevic (3-1, min 71).
Minutos más tarde, Clàudia Pina, tras cazar un rechace de Alexia, remató de primeras con la punta de la bota para hacer el cuarto (4-1, min 80). También se ha sumado a la lista de goleadoras Lieke Martens, que ha completado sus dos asistencias con un gol de cabeza (5-1, min 86). Finalmente, Alexia no pudo faltar a es lista finalizando el partido con un gol que dejó el 6-1 definitivo (6-1, min 92) para cerrar una final de la Copa de color azulgrana con Mapi León como MVP de la competición.
A FICHA TÉCNICA
Barça Femenino, 6
Sporting Huelva, 1
Barça: Paños, Paredes, María León, Pina, Marta (Crnogorcevic, min 57), Mariona (Andrea Pereira, min 70), Alexia, Aitana (Patri, min 57), Rolfö (Leila, min 57), Martens y Engen.
Sporting: Dolan, Cinta Costa, Judith, Fatou Kanteh (Cristina Gey, min 83), Fisher (Paula Romero, min 83), Anita Marcos, Keane, Patri Ojeda, S. Castelló, Chini (Abilda, min 83) y Edgren (V. Santana, min 46).
Goles: 1-0, Fisher, en propia (min 25). 2-0, María León (min 32). 2-1, Castelló (min 62). 3-1, Crnogorcevic (min 71). 4-1, Pina (min 80). 5-1, Martens (min 86). 6-1, Alexia (min 92).
Árbitra: Zulema González González.
(Foto de portada: FCB)
Más Deportivas – Más Fútbol Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Nota de prensa: FCB)
Irene Hernández Castañeda
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.