Las deportistas españolas han hecho historia en la tercera edición de los World Skate Games 2022, que se han llevado a cabo en Argentina desde el 24 de octubre hasta el pasado 13 de noviembre. En los últimos días de competiciones, las españolas han conseguido subir al podio hasta en seis ocasiones.
En Patinaje Artístico, Sira Bella consiguió la medalla de plata en su primer mundial, mientras que Anouk Vizcarro conquistó la quinta posición. Dentro de la categoría sénior femenina, Carla Escrich se colgó la medalla de bronce y Andrea Silva finalizó en cuarto puesto.


En cuanto a Patinaje de Velocidad, Luisa González se subió al podio con la medalla de bronce, después de una batalla muy igualada hasta el final. Por el contrario, Andrea Fernández no superó la fase clasificatoria y Ruth Arza quedó descalificada de una forma muy polémica.
Mery Muñoz, Carla Martín y Eneritz Quincoces demostraron desde el principio un gran nivel en Roller Freestyle. Mery consiguió la medalla de bronce en Park, demostrando ser una de las más completas del mundo. La española se proclamó campeona del mundo tanto en Street como en Rampa. Carla, por su parte, se colgó el oro en Vert y quedó en la cuarta posición de Freestyle. Por último en esta categoría, Eneritz quedó novena y logró la medalla de bronce en Vert.
En Inline Freestyle, Bohdana Hotsko se colgó la medalla de oro en Derrapes. Mientras que, Paula Royo, después de haberse quedado a las puertas de las pruebas Classic, consiguió la medalla de bronce en la modalidad de Battle después de una actuación brillante.

Subcampeonas en Hockey Patines
La selección española absoluta femenina perdió contra Argentina por 0-3 en la gran final de los World Skate Games 2022. De esta manera España rompe con su hegemonía de tres mundiales consecutivos ganando.
En el minuto 3 de partido, Argentina inauguró el marcador con un gol de Julieta Fernández. A partir del tanto, España empezó a llegar con más claridad con ocasiones de Aina Florenza, Laura Puigdueta y Anna Casarramona. Por parte de la anfitriona, lo intentaron con disparos lejanos que no inquietaron a Laura Vicente. A los 10 minutos y en una jugada aislada, de nuevo Julieta se inventó un disparo raso que entró por debajo de la portera española. España buscó la reacción en el resto de minutos pero la portera argentina lo detuvo todo. El duelo llegó al descanso con ventaja de las anfitrionas por dos goles a cero.

En la segunda mitad, las españolas comenzaron dominantes con varias ocasiones que no inquietaron a la guardameta de Argentina. La más clara, una bola al larguero de Mariona Colomer. Anna Casarramona vio como la defensa argentina le rechazó un disparo en boca de gol y al contragolpe, Adriana Soto marcó el tercero para Argentina. En los últimos 15 minutos, el combinado español lo siguió intentando hasta los últimos instantes pero la selección argentina defendió con todo para evitar cualquier acometida de las nuestras y conservar su ventaja hasta el final.
Todos los resultados del World Skate Games aquí.
(Foto de portada: Carla Martín)
Más Deportivas – Más Skate Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
Fotografías: RFEP
Isabel María Rojo Pérez
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.