El pasado lunes 20 comenzó la cita europea con una alta participación de españolas. De las 10 mujeres que representaron a España, 7 de ellas pasaron a los grupos oro a los tres días de competición. Tras dos días en blanco por la ausencia de viento, el campeonato cogía ritmo para acabar el viernes con un total de diez pruebas disputadas. El sábado 25 de junio, el Campeonato de Europa de ILCA 4 llegó a su fin con la medalla de oro para la valenciana Irene de Tomás. Se proclamaba así como Campeona de Europa indiscutible en las categorías absoluta y Sub 16.
Irene de Tomas, regatista del Real Club Náutico de Valencia, demostró a lo largo de toda la semana ser una de las principales aspirantes a la victoria en una flota compuesta por 132 embarcaciones. Con diez regatas en su casillero, Irene cuenta con tres victorias parciales y un total de siete puestos dentro del Top 10. Estos resultados le han valido para convertirse en la nueva campeona de Europa de ILCA 4.
En la flota española destacaron la participación de Ana Rodríguez, sexta en la general final, y Adriana Castro, décima. Asimismo, Maria Magdalena Villalonga ha finalizado en el puesto 22, siendo la sexta mejor regatista Sub 16. También han competido Alejandra Peleteiro (37), Alba Díaz (39), Patricia Caballero (52), Rocío Blázquez (75), Cristina Cardona (80) y Lucía Cardona (92).
Top 10 General
- Irene de Tomas ESP
- Evangelia Karageorgou GRE
- Christina Meni GRE
- Vanessa Voutilainen
- Ana Rodríguez Tabara ESP
- Clara Lorenzi ITA
- Maria Kalakona GRE
- Ginevra Caracciolo ITA
- Adriana Castro ESP
- Hermionie Ghicas GRE
La próxima cita será en el Campeonato del Mundo que se celebrará en Irlanda, concretamente en la localidad de Dun Laoghaire entre los próximos 9 y 14 de agosto.
(Foto de portada: Thom Touw)
Más Deportivas – Más Vela Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Nota de prensa: RFEV)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.

Porqué la moción de censura de la Federación de remo es un ataque a las mujeres y a la democracia
A los siete meses de la reelección de Asunción Loriente, se promueve una moción de censura con un candidato que insulta gravemente en redes a responsables políticos de todo signo. Asimismo hace alarde de racismo, xenofobia y apología del fascismo. Todo ello, incompatible con una democracia como la nuestra.