La final de los 400 metros de Atletismo paralímpico del Europeo de Bydgoszcz se disputó el 2 de junio de 2021 en Polonia. Ésta concluyó con victoria de la atleta turca Sevda Kilinc, a quien secundó en el podio la española Melani Bergés y la finlandesa Lida Lounela, en segunda y tercera posición. La cuarta posición la ocupó la portuguesa Marcia Araujo.
Unos días antes de la competición, exactamente el 31 de mayo, se realizaron análisis de orina para la detección de posibles vulneraciones de la ley del deporte. La atleta turca dio un resultado adverso por una sustancia prohibida: la metenolona y su metabolito. Ésta está incluida en la Lista Prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje 2021, en la clase S1.1 Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
Como consecuencia a esta infracción, Sevda Kilinc recibió una suspensión de tres años, concluyendo en julio de 2024. Además, fue despojada de todas las medallas, récords y puntos que había logrado después de la obtención de la muestra para el análisis. Es por esto que, la medalla de oro que consiguió en el Europeo pasa ahora a manos de la que en junio de 2021 consiguió la plata: Melani Bergés.
La Federación Internacional de Atletismo paralímpico (World Para Athletics) concedió la medalla de oro a Melani Bergés, que compitió junto a su guía Jaime. Mientras que la plata recae en Lida Lounela y el bronce en Marcia Araujo.
Gracias a esta nueva victoria, la selección española adelanta un puesto en el medallero final del campeonato europeo de Atletismo paralímpico 2021. De novena posición pasa a la octava posición final, con un total de 27 medallas: 6 oros, 11 platas y 10 bronces.
Fotografía: Comité Paralímpico Español
Isabel María Rojo Pérez
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.