El C.D. Woman Evolution y el Ayuntamiento de Espartinas en Sevilla organizan el Reto 24 horas Non Stop en BTT. Este reto se plantea en el marco de las II Jornadas de la Bicicleta Woman Evolution. Todo comenzará a las 12h del día 4 de junio Parque del Teso en la localidad de Espartinas.
Hasta la fecha, se han registrado un total de 45 ciclistas, con un porcentaje de participación de mujeres que da la vuelta a las estadísticas. El 90% de las participantes son mujeres venidas de todo el territorio nacional y que participaran durante 24 horas en BTT. El recorrido se establece en el circuito del corredor verde del Río Pudio de 20 km restringido y circular.
La participación en este reto se puede hacer de forma individual o por equipos. Estos equipos deben cumplir el requisito de estar formados por dos o tres ciclistas y que, al menos, un 50 % sean mujeres.
Dar un impulso y visibilizar el ciclismo femenino entre los objetivos de la organización
El objetivo de este evento es dar un impulso y visibilizar el ciclismo femenino. El crecimiento de la participación femenina en este deporte está teniendo un crecimiento exponencial en la práctica habitual. Sin embargo, este crecimiento no se ve reflejado de la misma manera en las pruebas deportivas siendo todavía muy bajos los porcentajes en la mayoría de ellas.

Otro de los objetivos es potenciar la importancia de corredor verde del Rio Pudio espacio natural que trascurre por ocho municipios del Aljarafe que históricamente vertebra esta comarca sevillana y es su pulmón con un gran potencial deportivo y turístico.
Este reto también pretende dar continuidad al realizado por el equipo de ciclismo femenino Kanina Woman Bikesen octubre de 2020. En esa ocasión, 4 mujeres ciclistas lo terminaron y junto a las I Jornadas de ciclismo Woman Evolution colocaron a la localidad como uno de los referentes sevillanos del ciclismo femenino.
Reto solidario Apadrina una Bici
Se podrá participar activamente animando a las personas que realizan este reto a lo largo del recorrido. En el área de transición situada en el Parque del Teso, además, estará abierto el ambigú durante las 24 horas del Kiosco El Lago.
Como causa solidaria se ha elegido el reto Apadrina una Bici que organiza el club Bizikume-Mujeres en bici. Con este acto se quiere conseguir apadrinar 30 bicicletas para contribuir a la mejora en el acceso a los estudios de menores en Senegal.
Más Deportivas – Más Ciclismo Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Nota de prensa y fotografías: C.D. Woman Running Evolution)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.