La delegación española ha comenzado su participación en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica con un total de 6 medallas. Las españolas consiguen 4 de estas: una plata y tres bronces, en una jornada inaugural que deja a Italia como primera en el medallero. España, por su parte, cierra esta primera toma de contacto con la competición en la decimocuarta posición cuando aún restan seis jornadas más.
La selección nacional suma una nueva subcampeona del mundo en la figura de Marta Fernández. La triple medallista en los Juegos de Tokio concluyó en segunda posición la prueba de los 50 braza S3. A pesar de mejorar su propia marca (55.59) consiguió alcanzar a su rival, la norteamericana Leanne Smith. Ésta pulverizó el crono, superando a la española en 3 décimas.
🥈 ¡SUBCAMPEONA DEL MUNDO! 🥈
— Deporte Adaptado CyL (@fedeacyl) June 12, 2022
Marta Fernández @martti22 roza el oro en los 50 braza SB3 y es segunda en el Mundial de Madeira 🇵🇹
¡Enorme la burgalesa! 🙌🙌🙌#Madeira2022 @Paralimpicos pic.twitter.com/CXWtCqSXwr
Doblete en bronce para María Delgado
La medallista española más madrugadora fue María Delgado, quien en la sesión de la mañana arrancaba la primera presea. Un bronce en la prueba de los 100 mariposa S12. La zaragozana, ya recuperada de una operación de espalda, volvió a mostrar un gran nivel en las grandes citas. Con un crono de 1:09.00, se subió al tercer cajón del podio. Solo la superaron la italiana Alessia Berra y la brasileña María Gomes.
Además, Delgado hizo doblete por la tarde, con otro bronce en los 100 espalda. Un botín muy valioso, ya que hace cuatro meses estaba en cama recuperándose de la operación.

Nahia Zudaire, de más a menos se lleva el tercer bronce de la jornada
En la sesión vespertina, la más tempranera fue Nahia Zudaire, quien también se subió al tercer cajón del podio. La guipuzcoana protagonizó una prueba de más a menos en los 400 libres S8 hasta el punto de amenazar la segunda plaza de la italiana Xenia Palazzo. Inalcanzable para ambas fue la norteamericana Morgan Stickney. La nadadora proveniente del Equipo AXA Promesas, pero ya una auténtica realidad de la natación paralímpica española, paró el crono en 5:05.40.

Otras miembras de la delegación española que entraron en liza en esta jornada inaugural del Mundial fueron Sarai Gascón, quinta en los 100 braza S9. La misma posición para Marian Polo (100 mariposa S13). Por su parte, Eva Coronado en los 200 libres S14, y Ariel Schrenck, consiguieron octavo en los 100 braza S9.
¿Dónde puedes seguirlas?
Las próximas jornadas seguirán siendo retransmitidas por Teledeporte (TDP) y RTVE Play es la siguiente:
- Lunes 13 de junio: en directo en TDP de 18.00 a 20.00 horas y en diferido de 22.00 a 0.20 horas. En RTVE Play se podrá seguir toda la sesión en directo de 18.00 a 22.20.
- Martes 14 de junio: en directo en RTVE Play de 18 a 22.45 y en diferido en TDP de 0.00 a 4.45.
- Miércoles 15 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.25.
- Jueves 16 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.15.
- Viernes 17 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.15.
- Sábado 18 de junio: en directo en RTVE Play de 18 a 22.15 y en diferido en TDP de 0.00 a 4.15.
*Los horarios de Teledeporte pueden sufrir modificaciones en función de las necesidades de programación.
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.