Campeonato de Natación Paralímpica Marta Fernández

El Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica arranca con 4 medallas para las españolas

Las españolas arrancan el campeonato mundial de natación paralímpica de Madeira con 4 de las 6 medallas conseguidas por nuestra delegación.

La delegación española ha comenzado su participación en el Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica con un total de 6 medallas. Las españolas consiguen 4 de estas: una plata y tres bronces, en una jornada inaugural que deja a Italia como primera en el medallero. España, por su parte, cierra esta primera toma de contacto con la competición en la decimocuarta posición cuando aún restan seis jornadas más.

La selección nacional suma una nueva subcampeona del mundo en la figura de Marta Fernández. La triple medallista en los Juegos de Tokio concluyó en segunda posición la prueba de los 50 braza S3. A pesar de mejorar su propia marca (55.59) consiguió alcanzar a su rival, la norteamericana Leanne Smith. Ésta pulverizó el crono, superando a la española en 3 décimas. 

Doblete en bronce para María Delgado

La medallista española más madrugadora fue María Delgado, quien en la sesión de la mañana arrancaba la primera presea. Un bronce en la prueba de los 100 mariposa S12. La zaragozana, ya recuperada de una operación de espalda, volvió a mostrar un gran nivel en las grandes citas. Con un crono de 1:09.00, se subió al tercer cajón del podio. Solo la superaron la italiana Alessia Berra y la brasileña María Gomes

Además, Delgado hizo doblete por la tarde, con otro bronce en los 100 espalda. Un botín muy valioso, ya que hace cuatro meses estaba en cama recuperándose de la operación.

Campeonato de Natación Paralímpica María Delgado (@paralimpicos)
Campeonato de Natación Paralímpica María Delgado (@paralimpicos)

Nahia Zudaire, de más a menos se lleva el tercer bronce de la jornada

En la sesión vespertina, la más tempranera fue Nahia Zudaire, quien también se subió al tercer cajón del podio. La guipuzcoana protagonizó una prueba de más a menos en los 400 libres S8 hasta el punto de amenazar la segunda plaza de la italiana Xenia Palazzo. Inalcanzable para ambas fue la norteamericana Morgan Stickney. La nadadora proveniente del Equipo AXA Promesas, pero ya una auténtica realidad de la natación paralímpica española, paró el crono en 5:05.40.

Campeonato de Natación Paralímpica Nahia Zudaire (@paralimpico)
Campeonato de Natación Paralímpica Nahia Zudaire (@paralimpico)

Otras miembras de la delegación española que entraron en liza en esta jornada inaugural del Mundial fueron Sarai Gascón, quinta en los 100 braza S9. La misma posición para Marian Polo (100 mariposa S13). Por su parte, Eva Coronado en los 200 libres S14, y Ariel Schrenck, consiguieron octavo en los 100 braza S9.

¿Dónde puedes seguirlas?

Las próximas jornadas seguirán siendo retransmitidas por Teledeporte (TDP) y RTVE Play es la siguiente: 

  • Lunes 13 de junio: en directo en TDP de 18.00 a 20.00 horas y en diferido de 22.00 a 0.20 horas. En RTVE Play se podrá seguir toda la sesión en directo de 18.00 a 22.20.
  • Martes 14 de junio: en directo en RTVE Play de 18 a 22.45 y en diferido en TDP de 0.00 a 4.45.
  • Miércoles 15 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.25.
  • Jueves 16 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.15.
  • Viernes 17 de junio: en directo en TDP y RTVE Play de 18.00 a 22.15.
  • Sábado 18 de junio: en directo en RTVE Play de 18 a 22.15 y en diferido en TDP de 0.00 a 4.15.
*Los horarios de Teledeporte pueden sufrir modificaciones en función de las necesidades de programación.

Más DeportivasMás Mujeres Protagonistas

Más Deporte Practicado por Mujeres

Cuaderno de Quejas

cosificación y sexualización de mujeres en el deporte

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte

Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

Leer más »

Suscríbete

Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de las últimas notícias