Espectacular actuación de las deportistas españolas en el Campeonato del Mundo Trail Running de Chiang Mai (Tailandia). De sobresaliendo el título mundial para el equipo de Trail Running, la plata por equipos para el Ultra Trail Running y bronce para Gemma Arenas en esta misma especialidad de larga distancia.
Por equipos, las españolas en lo más alto
El quinteto formado por Nuria Gil, Sheila Avilés, Jùlia Font, Anna Comet y Virginia Pérez, ha vuelto a poner a #EspañaAtletismo en lo más alto del podio. España reedita el éxito logrado hace cuatro años en Penyagolosa. En esta ocasión ha sido otra actuación memorable. Las tres primeras se han colocado entre las diez primeras de la clasificación individual tras los 38km de recorrido y 2.425 metros de desnivel.
La carrera salió a pedir de boca desde el inicio con Nuria Gil, que se proclamó el pasado verano subcampeona de Europa en El Paso. Sheila Avilés y Jùlia Font estuvieron en las primeras posiciones peleando en todo momento por la medalla de bronce. Muy cerca las seguían sus dos compañeras del equipo español. Finalmente los tiempos que las llevaron a lo más alto fueron:
- 4ª Nuria Gil (3:56:25),
- 5ª Sheila Avilés (3:56:39)
- 9ª Jùlia Font (4:02.41)
- 17ª Anna Comet ( 4:12:38)
- 30ª Virginia Pérez (4:27:23)
El título individual correspondió a la rumana Denisa Ionela Dragomir por delante de la checa Barbora Macurová y la sueca Emilia Brangefält. Por equipos, las españolas en lo más alto con Gran Bretaña plata y Estados Unidos bronce.
Gemma Arena medalla de bronce luchada y forjada desde el inicio de la prueba
En ultra trail running una gran protagonista Gemma Arenas, que ha logrado el mayor éxito de su carrera deportiva a nivel individual. Medalla de bronce luchada y forjada desde el inicio de la prueba, que finalmente ha confirmado en meta tras una bravísima carrera en la que siempre ha estado en puestos de honor. Gemma imagen impecable y sin fisuras en todo momento, subiéndose al podio (8:46:27) tras la francesa Blandine Lhirondel y la sueca Ida Nilsson.


Tras Arena fueron llegando las españolas Maite Mayora en 8ª posición (8:56:40), Marta Molist (15ª (9:10:13). Cerrando equipo Mónica Vives (26ª) 9:36:06 y Azara García de los Salmones (33ª) 10:18:24. Azara, la atleta más laureada de la historia del trail running en España y abanderada en Chaing Mai.
Todos los resultados aquí.
Más Deportivas – Más Atletismo Femenino
Más Deporte Practicado por Mujeres
(Fotografías: RFEA)
Nuria Castro-Lemus y Esther Rodríguez Vidales
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.