Las Leonas XV lo han vuelto a hacer . Ni la persistente lluvia caída sobre Madrid en las últimas 24 horas, ni la envergadura de las jugadoras eslavas, fueron obstáculos suficientes para impedir que hayan vuelto a coronarse como reinas de Europa. Sexta vez de manera consecutiva tras noquear en un laborioso triunfo a Rusia por 27-0. Un título, el noveno en el palmarés del equipo nacional femenino de rugby XV, que comenzó a cimentarse siete días atrás en Ámsterdam. Ahora ha tenido un brillante epílogo en Las Terrazas de Alcobendas, ante una afición que ha disfrutado de lo lindo con la coral actuación de la selección española.
El clima de tensión internacional que se vive en todo el mundo desde el pasado jueves, a raíz de la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso, ha repercutido de manera colateral. Dado que la expedición del equipo del Este de Europa se encontraba concentrada en Madrid desde el miércoles, Rugby Europe, la organización del Rugby Europe Championship, tomó ayer la decisión de dar luz verde a la disputa del encuentro.Se acordó que no se interpretara el himno nacional ruso en los prolegómenos del arranque del mismo, ni se exhibiera su bandera, en señal de protesta.
Rugby Europe acordó que no se interpretara el himno nacional ruso, ni se exhibiera su bandera
Rugby Europe dejó clara su postura condenando enérgicamente el ataque llevado a cabo por Rusia contra sus vecinos ucranianos a través de un comunicado. Además anunciaba la suspensión inmediata de todas las competiciones, partidos o eventos en territorio ruso, ya sean de selecciones nacionales o de clubes, hasta nuevo aviso.
“Como organismo rector del rugby europeo, Rugby Europe promueve el rugby de acuerdo con los valores europeos de paz, respeto y derechos humanos, en el espíritu de la Carta Olímpica”.
Las Leonas no dan opción a Rusia
Volviendo al ámbito deportivo, el carácter decisivo del envite y el poderío físico y mayor experiencia del cuadro del este europeo con respecto a las Oranjes. En esta línea el equipo técnico confeccionó para la ocasión un XV más fuerte que el que arrancó en los Países Bajos. Aunque eso no fuera óbice para continuar apostando por el talento emergente y el descaro de Léa Ducher, Clara Piquero (que acabaría lesionada) y Bruna Elías en la línea de tres cuartos. En la misma hizo su debut como Leona Claudia Peña. Con apenas 17 años, la segunda centro del Barça sumó su primera cap, además como titular, dándose el lujo de cuajar un partido redondo. Mostrándose incisiva en ataque y con gran prestancia defensiva.
El XV español comenzó el choque como si no hubiera un mañana, apretando las tuercas a un conjunto ruso que se las vio y se las deseó para sacarse de encima las continuas cargas de las españolas. Si logró sobrevivir indemne a esos minutos iniciales de asfixiante presión hispana fue debido a las pérdidas de balón de las jugadoras locales en su veloz despliegue. Hubo de transcurrir un cuarto de hora de partido para que el marcador de Las Terrazas se moviera gracias a Léa Ducher. La omnipresente zaguero del Corteva Cocos sevillano conseguía romper al fin el cerco defensivo visitante culminando una brillante acción a la mano en la que toda la línea de tres cuartos movió el balón desde el lado ciego hasta prácticamente el costado opuesto.
Patricia García pone la guinda a su carrera internacional con las Leonas
El combinado eslavo trató de estirar sus líneas a partir de la velocidad de sus tres cuartos. La zaga española enseñó sus dientes, haciendo valer sus perfectas ayudas, siempre lejos de su zona de marca. Eso, sumado a la intensa presión local permitió a la selección española abortar cada una de las tentativas rusas de dar continuidad a sus fases de juego ofensivo.
Rusia no se resignó a bajar los brazos y aguantó el tipo durante todo el primer acto, si bien nunca llegó a adentrarse con auténtico peligro más allá de la línea de 22 hispana. Todo lo contrario que su rival, que pergeñó en sus ansias de poner tierra de por medio antes de pasar por el vestuario y lo consiguió merced a un segundo ensayo, ya con el tiempo literalmente cumplido. El gran trabajo de desgaste de la delantera dejó el terreno expedito a la línea de tres cuartos. Estirando el oval hasta que Patricia García encontró el hueco para lanzarse sobre la línea de marca rusa.
La segunda mitad resultó sumamente disputada. Las jugadoras rusas salieron mordiendo en busca de un posado que le permitiera sembrar las dudas en las filas hispanas.
Ese empuje visitante obligó a España a poner toda la carne en el asador para frenar el ímpetu de un Rusia que acarició durante casi cuatro minutos. Sin embargo, la bravura defensiva de las españolas acabó forzando la pérdida de balón eslava.
Anna Puig da el golpe de gracia a nueve minutos de la conclusión con un tercer posado
El choque entró en una fase de intercambio de golpes en el que ambas selecciones trataban de adueñarse del balón. Como ya sucedió frente a Países Bajos, España acabaría retomando el control del juego a raíz de una infracción de la medio melé rusa, Anastasiia Chirkova. No desaprovechó Patri García el golpe de castigo pertinente para aumentar un poquito más la renta española en el luminoso, en los que serían sus últimos puntos como Leona.
El equipo nacional encerró a las rusas en su línea de 22 aprovechando que jugaban con una menos. Aunque éstas se las ingeniaron para aguantar el chaparrón hasta el último estertor de dicha suspensión, vieron cómo Anna Puig les daba el golpe de gracia a nueve minutos de la conclusión con un tercer posado.
El dominio del equipo nacional español se hizo de nuevo palpable en esos últimos instantes. Zahía Pérez coronó el noveno entorchado continental con un nuevo ensayo, el cuarto de la tarde, que certificaba un laborioso e impecable triunfo de las Leonas.
Lucrecia Martínez Domínguez
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.