El Super Amara Bera Bera se proclama campeón de la Liga Guerreras Iberdrola tras vencer (22:35) al local Unicaja Banco Gijón. Consigue el tercer título consecutivo, el octavo en la última década, confirmando el dominio de las donostiarras en la competición.
El encuentro arrancaba con dos escuadras luchando por imponer el ritmo de partido y controlarlo. Las asturianas, jugaban con circulaciones de balón rápidas y ataques largos para evitar pérdidas de balón. En el caso de las donostiarras salían con las revoluciones más altas, apretando en defensa y buscando rápidas transiciones hacia la portería rival.
Finalmente sería el Super Amara Bera Bera quien lograse imponer el ritmo que más le convenía, forzando los errores en el ataque de las gijonesas que veían como las visitantes castigaban cada fallo con rápidas transiciones.
Un ritmo alto que obligaba a Cristina Cabeza a solicitar su primer tiempo muerto antes del primer cuarto de hora (4:7 min. 11). La entrenadora madrileña pedía a las suyas un mayor aprovechamiento del terreno de juego, tratando de evitar volcar todo el juego por una zona central en la que Bera Bera parecía inexpugnable.
Reacción de las jugadoras asturianas
Las instrucciones calaron en el Unicaja Banco Gijón con mejores movimientos sin balón y circulaciones más rápidas. Así lograba hacer daño a las laterales del conjunto rival, recortando rápidamente distancias en el marcador (6:7 min.13). Intercambios de golpes que se alargaría hasta el tramo final del primer periodo. Últimos minutos en los que volverían a despegarse (14:18) las donostiarras.
Tras el descanso todo parecía seguir igual en el 40×20 del Pabellón de la Arena, en el Super Amara Bera Bera no bajaba el ritmo. Exhibiendo un gran nivel defensivo sus jugadoras que le permitía seguir corriendo y aumentando las rentas (16:22) en el luminoso. Esa tendencia se mantendría a lo largo de un segundo periodo dominado por un conjunto donostiarra que rotaba y hacía valer su superioridad física ante un cansado Unicaja Banco Gijón. Las del Bera Bera se sentían muy cómodas, administrando sus rentas hasta el final con 22:35 en el marcador que le daría dos puntos y el título de liga al Super Amara Bera Bera.
?¡La #LigaGuerrerasIberdrola ya tiene dueño!
— Teledeporte (@teledeporte) May 8, 2022
?@BalonmaBeraBera es el nuevo CAMPEÓN@CBLaCalzada 22?35 @BalonmaBeraBera https://t.co/hrjZ0arKkq pic.twitter.com/gfdM2MXn0B
Zuazo certifica su permanencia
En la jornada del sábado, el conjunto vasco Zubileta Evolution Zuazo Barakaldo aseguraba su presencia una temporada más en la Liga Guerreras Iberdrola, gracias a una victoria (32:23) en Lasesarre ante el Handbol Sant Quirze.
Triunfo con el que las zuazotarras salían de la zona baja de la clasificación, al igual que el Balonmano Morvedre y sigue realizando un trabajo de resistencia encomiable. En este último, un nuevo triunfo (31:26) ante el Zonzamas Cicar Lanzarote le permite a las valencianas seguir soñando con una permanencia que parece difícil pero no imposible.
El encuentro del Visitelche.com Elche ante el Salud Tenerife finalizó 32:22. Dos puntos con los que las jugadoras del Elche siguen apurando sus opciones de luchar por los codiciados puestos que dan acceso a Europa.
Foto: Super Amara Bera Bera
Irene Hernández Castañeda
Cuaderno de Quejas

Los fallos de Vilda en la Selección Absoluta que acreditan el descontento de las jugadoras y de la afición
Los pitidos y abucheos en el último partido de la selección absoluta confirman el descontento de la afición con Vilda y pone en evidencia la decisión de la federación para mantener al entrenador.

Discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical, AFE, lo vuelve a hacer
FUTPRO y Futbolistas ON denuncian a AFE por discriminación sexual y vulneración de la libertad sindical al negar el Fondo Fin de Carrera a las futbolistas
Los sindicatos adoptan esta medida para que la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) cumpla con los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas.

Un paso más hacia la igualdad de condiciones de las jugadoras de fútbol
Las jugadoras de fútbol femenino consiguen la igualdad de condiciones para la absoluta en partidos amistosos. Un logro conseguido por las alianzas de las mujeres a pesar del oscurantismo de la RFEF y el oportunismo de Rubiales y Franco.

Deplorables declaraciones de Julián Eraso sobre la organización de la Itzulia Women 2022
Vergonzosas declaraciones de Julian Eraso sobre la visión de las ciclistas en Itzulia Women 2022: “Nos hemos visto obligados a organizarla”.

Cosificación y sexualización de las mujeres en el deporte
Desvelamos el sesgo sexista y la cosificación que destilan los algoritmos de los motores de búsqueda de las mujeres en general y de las mujeres en el deporte en particular. Además mostramos el resultado de lo que hemos dado en llamar las “listas infames” de Youtube y secciones de diarios deportivos que sexualizan y cosifican a las mujeres denigrándolas y ocultando las potencialidades de las mismas como deportistas o profesionales.

#LasNadies: Claves para entender qué tienen que ver Nadal o Gasol con la RAE
Los medios de comunicación continúan invisibilizando a las mujeres a través de múltiples formas. En este caso analizamos las trampas del masculino genérico evidenciando la primacía cognitiva del masculino según la psicología.